El Gobierno destina 30 millones al pequeño comercio para financiar nuevos proyectos
- Estudia ampliar la licencia exprés a locales de 750-1.000 metros cuadrados
- Potenciará la incorporación del pequeño comercio a la venta a través de Internet
El Consejo de Ministros ha aprobado el Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista 2013 que incluye treinta medidas para impulsar la competitividad del comercio con especial incidencia en el pequeño comercio y destina casi 30 millones para financiar proyectos. En directo | Así fue la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha destacado que se trata de un "plan fundamental" para un sector "esencial" para la vertebración económica del país, del turismo y del emprendimiento.
La vicepresidenta ha señalado que el comercio minorista supone el 15% de las empresas en España y emplea a 1,8 millones de personas.
Además del plan con las 30 medidas, el Consejo ha aprobado también la modificación del Real Decreto que regulaba el Fondo de Ayuda al Comercio Interior con el fin de poner a disposición de los comerciantes casi 30 millones de euros en préstamos de forma ágil y acorde con sus necesidades actuales para apoyar sus inversiones y dotarles de liquidez de gastos corrientes.
Las medidas
El Plan, según el Ministerio de Economía y Competitividad, está organizado en diez ejes de actuación orientados a la innovación y competitividad del pequeño comercio; el fomento de los centros comerciales abiertos y mercados municipales; el apoyo financiero a las empresas; la promoción comercial y la reactivación de la demanda; y el impuso del relevo generacional y los emprendedores.
Además, el aprovechamiento de las sinergias entre comercio y turismo; la mejora de la seguridad comercial; la adopción de medidas legislativas de impulso a la actividad comercial y de eliminación de trabas al inicio de la actividad; el apoyo a la internacionalización del comercio español; y la mejora de la formación y la creación de empleo en el sector comercial.
En concreto, se ha dotado un presupuesto de 28.680.000 euros en modalidad de préstamo. En la modificación legal se reduce el valor mínimo requerido para la financiación de proyectos del FACI desde 150.000 a 30.000 euros y se permite destinar hasta el 50% del importe solicitado a gastos corrientes, entre otras novedades. La financiación podrá alcanzar hasta el 80% de la inversión con un importe máximo de 640.000 euros por proyecto.
En todo 2012, se realizaron 26.541 operaciones por el sector comercio minorista en todas las líneas de crédito del ICO, con una inversión inducida total de 2.293 millones de euros que supuso la concesión de créditos por un importe de 1.189 millones de euros. En 2013, con datos actualizados a 31 de mayo, se han realizado 8.153 operaciones, con una inversión total de 385 millones de euros y 299 millones de euros de importe del crédito.
También se pondrá en marcha un programa de ayudas dotado con un presupuesto de 10,5 millones de euros para asesoramiento e implantación de soluciones de comercio electrónico, seleccionando, mediante convocatoria pública a Pymes beneficiarias de las ayudas para financiar asesoramiento personalizado en comercio electrónico e implantación de soluciones de comercio electrónico.
Asimismo se destinarán 1,5 millones de euros en ayudas para el acondicionamiento y promoción de los mercados y los ejes comerciales localizados en zonas de gran afluencia turística mediante un programa específico para la mejora de la competitividad de los equipamientos comerciales.
En el marco de la internacionalización, el objeto del Plan es promover la apertura de establecimientos comerciales en el exterior (tiendas, franquicias y plataformas on-line) mediante el Programa ICEX Next, el programa Pyme Invierte y el apoyo a las principales Ferias comerciales vinculadas a sectores claves en el comercio (alimentación, textil y moda, diseño y decoración, entre otros).
Según destaca Economía, este plan se lanza en un momento en el que el comercio minorista acumula 34 meses consecutivos de caídas en las ventas. El comercio supone el 12,1% del PIB total de la economía española y en particular, el comercio minorista constituye por sí mismo el 5,3% del total.
Las 485.987 empresas de comercio minorista equivalen al 15,2% del total de empresas existentes en España. En materia de empleo, la importancia del comercio minorista es igualmente muy destacable. Las 1.826.081 personas ocupadas en el comercio minorista representan el 11% del total de ocupados en la economía.
Ampliar la licencia exprés
Por otro lado, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha avanzado este viernes que se está estudiando la ampliación a 750-1.000 metros de los negocios que podrán acogerse a la llamada licencia exprés.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el titular de Economía ha recordado que en la ley de Emprendedores en la que trabaja el Gobierno se recogen medidas para el comercio minorista que pasan por ampliar el umbral de 300 a 500 metros cuadrados de la supresión de licencia previa para iniciar unas actividades así como el aumento de nuevas actividades de comercio y servicio que se podrán acoger a la llamada licencia exprés.
Sin embargo, De Guindos ha apuntado que se estudia la posibilidad de ir "más allá" en la limitación de los negocios que puedan acogerse a este trámite de la licencia exprés que posibilita la apertura de un negocio simplemente con la presentación de un informe responsable sin tener que esperar a la correspondiente licencia municipal.
Se trataría de una nueva ampliación de la normativa aprobada en mayo del año pasado y que, según datos ministeriales, ha permitido que desde el 27 de mayo al 31 de diciembre hasta 2012, se dieron de alta 6.955 actividades comerciales más que en el mismo periodo del año anterior.