Empresas y finanzas

Repsol YPF gana 9,9% más en primer semestre por subida petróleo



    Madrid, 27 jul (EFECOM).- El beneficio neto de Repsol YPF creció un 9,9 por ciento en el primer semestre y alcanzó un récord histórico de 1.782 millones de euros, impulsado por el alto precio del crudo, que disparó los resultados de la actividad de Exploración y Producción.

    En Bolsa, las acciones de la petrolera hispano-argentina subieron un 0,13 por ciento y cerraron a 22,45 euros.

    También se supo hoy que la compañía invertirá más de 600 millones de euros para ampliar el complejo petroquímico de Sines (Portugal), dedicado a la producción de plásticos.

    Repsol YPF obtuvo un beneficio neto de 1.782 millones entre enero y junio, lo que supone un máximo semestral y un incremento del 9,9 por ciento respecto al mismo periodo de 2005.

    El beneficio operativo creció un 8,3 por ciento, hasta 3.294 millones, mientras que el beneficio bruto de explotación (EBITDA) alcanzó los 4.711 millones, un 13 por ciento más.

    Los resultados del primer semestre estuvieron marcados por los altos precios del crudo y por el descenso de los márgenes en las actividades de refino y petroquímica.

    La deuda neta de la compañía se situó, al cierre del primer semestre, en 4.111 millones, 402 millones menos que al término del pasado ejercicio.

    Por áreas de negocio, la de Exploración y Producción logró un beneficio operativo de 1.928 millones, un 29,6 por ciento más que en el primer semestre de 2005.

    Este incremento se debió básicamente a la subida del petróleo y al mayor precio de venta del gas en Argentina.

    La producción de hidrocarburos se redujo un 4,8 por ciento, hasta 1.100.300 barriles al día, por el menor rendimiento de los campos petrolíferos en Argentina, las huelgas registradas en ese país y la menor producción en Venezuela tras la creación de las empresas mixtas decidida por el Gobierno de Caracas.

    Las inversiones en este área ascendieron a 1.126 millones, un 102,9 por ciento más que en el primer semestre de 2005.

    En el área de Refino y Marketing, el beneficio operativo descendió un 7,7 por ciento, hasta 1.249 millones, por la caída de los márgenes de refino y la disminución del margen comercial en Argentina.

    Las ventas totales de productos petrolíferos alcanzaron los 29,2 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 2,7 por ciento.

    Las inversiones en esta actividad se situaron en 305 millones, un 33,6 por ciento menos que en el primer semestre del año pasado, periodo en el que se compraron los activos de Shell en Portugal.

    En el área de Química, el beneficio operativo se redujo un 49,2 por ciento, hasta 123 millones de euros, por los menores márgenes internacionales, el encarecimiento del crudo (materia prima en esta actividad) y los resultados extraordinarios contabilizados en 2005.

    Las ventas totales de productos petroquímicos ascendieron a 2,33 millones de toneladas, un 7,3 por ciento más que en igual periodo del año pasado.

    Las inversiones crecieron un 55,6 por ciento, hasta 70 millones de euros, por la ampliación de la planta de Tarragona.

    En el área de Gas y Electricidad, el beneficio operativo creció un 25,5 por ciento y se elevó a 246 millones de euros.

    Este incremento se debe principalmente a las plusvalías obtenidas de la venta de acciones de Enagás y a la positiva evolución de Gas Natural.

    Las inversiones en este área se situaron en 165 millones, inferiores a las del primer semestre de 2005, periodo en el que se compró la empresa de generación eólica Dersa.

    Repsol YPF aprovechó la presentación de los resultados semestrales para anunciar que ha decidido iniciar el proyecto de ampliación del complejo petroquímico de Sines, que supondrá una inversión superior a los 600 millones.

    La inversión, que ya estaba incluida en el Plan Estratégico 2005-2009, permitirá duplicar la capacidad de producción del complejo.

    El proyecto contempla ampliar en un 40 por ciento la capacidad del craker actual y construir dos nuevas plantas de productos plásticos -una de polietileno lineal y otra de polipropileno-, además de una central de cogeneración.

    De esta forma, el complejo tendrá capacidad para producir un millón de toneladas de olefinas y una cifra similar de poliolefinas.

    La nueva producción se destinará íntegramente a la exportación.

    El presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, dijo que se trata de un proyecto "competitivo a nivel internacional" y destacó que será "muy beneficioso para Portugal", ya que aprovechará infraestructuras no utilizadas y permitirá generar empleo. EFECOM

    mam/prb