Empresas y finanzas

Turismo prevé llegar 300 millones fondo infraestructuras en 2010



    Málaga, 27 jul (EFECOM).- El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio prevé contar en 2010 con más de 300 millones de euros para el Fondo de Modernización de Infraestructuras Turísticas (FOMIT), que en la presente convocatoria oferta 95 millones de euros para obras de mejora de los destinos turísticos.

    El secretario general de Turismo, Raimon Martínez Fraile, informó hoy a representantes municipales y del sector turístico andaluz de esta línea de ayudas, que el Ministerio puso en marcha en 2005, y cuyo plazo se ha prorrogado este año hasta el 31 de octubre.

    En su primera convocatoria, estos fondos apoyaron cincuenta de los 62 proyectos presentados por municipios de toda España, con una inversión de 75 millones de euros de los cien disponibles, explicó Martínez-Fraile en rueda de prensa.

    Los municipios pueden obtener préstamos de hasta seis millones de euros a pagar en quince años con cinco años de carencia y un interés del 0,5 por ciento, si bien la norma establece como requisito que el sector privado ejecute inversiones en la localidad por un mínimo del 30 por ciento del importe solicitado.

    "Si solamente se arreglan los hoteles y las calles están hechas una porquería porque no se mejora su asfaltado y su alcantarillado, eso no es un buen destino turístico", señaló Martínez-Fraile, quien apostilló que tampoco se logra cuando la mejora de infraestructuras públicas no va acompañada de actuaciones del sector privado.

    Por ello, advirtió de que los préstamos se darán si hay una "conjunción" de inversiones públicas y privadas.

    Transcurridos los primeros cinco años de convocatorias, el fondo se "retroalimentará" con las devoluciones de los créditos, indicó el secretario general de Turismo, quien añadió que el objetivo es incrementar cada año la cuantía económica.

    Para 2007, Turismo aspira a ofertar 200 millones de euros en ayudas, aunque es el Ministerio de Hacienda el que debe conceder dicho importe.

    Estos fondos surgieron con el objetivo de renovar las infraestructuras turísticas, ya que "uno de los problemas" de España como destino turístico es que "hace muchos años que somos líderes en el sector", apuntó Martínez-Fraile.

    Respecto al problema de financiación de los municipios turísticos, afirmó que en estos momentos ni las autonomías ni el Estado pueden aumentar los recursos, por lo que se mostró partidario de buscar sistemas que permitan mejorar las finanzas locales "y no sólo a través de licencias de obras".

    Comentó que en otros países hay sistemas que gravan más las segundas residencias, lo que lleva a muchos ciudadanos a hacerse residentes para no pagar más impuestos, y esto permite a los ayuntamientos incrementar sus ingresos, que están vinculados al número de habitantes.

    Por su parte, el consejero andaluz de Turismo, Comercio y Deporte, anunció que su departamento pretende vincular estas ayudas del FOMIT al Plan Qualifica para facilitar la obtención de financiación a ayuntamientos y empresas.

    Según Plata, Andalucía debe tener "mucha más demanda" de estos fondos que la registrada el pasado año, cuando sólo dos municipios se acogieron a estas ayudas.

    El sector privado también puede acceder a ayudas, con el mismo plazo de amortización aunque con un interés de Euribor más 0,5 puntos, si bien el pasado año esta línea sólo otorgó cinco euros de los 5 millones disponibles.EFECOM

    mdr/bfv/prb