Empresas y finanzas
Primer ministro dice India seguirá el camino de la liberalización económica
En un foro sobre economía, Singh explicó que el Ejecutivo indio está intentando propiciar una atmósfera de "libertad" en la cual "la creatividad y la iniciativa de la gente pueda encontrar su completa y libre expresión", según la agencia PTI.
El primer ministro invitó a las compañías globales a invertir en la India y señaló que el país asiático tiene que ser partícipe de la globalización, la cual calificó a la vez de "reto" y "oportunidad".
"En la antigua India, un monarca era considerado un buen rey si no interfería demasiado en la vida del pueblo. Éste ha sido el principio que nos ha guiado", destacó Singh.
El Gobierno indio ha recibido duras críticas por parte de sus socios comunistas y de la oposición a su política económica, después de que en la última semana de marzo la inflación se situara en el 7,41 por ciento, la tasa más alta en 41 meses.
Singh, que pertenece al histórico Partido del Congreso, presidido por Sonia Gandhi, es un acérrimo defensor del libre mercado.
Como ministro de Finanzas, el ahora primer ministro fue el arquitecto de las reformas económicas a principios de la década de 1990 que abrieron la India al exterior tras décadas de regulaciones proteccionistas.
Si en las primeras décadas tras la independencia india predominó la visión socialista del ex primer ministro Jawaharlal Nehru, las reformas de Singh significaron un golpe de timón en la economía del país.
El PIB indio ha crecido en los últimos años a un ritmo en torno al 9 por ciento anual, lo cual no impide que el 24 por ciento de sus 1.100 millones de habitantes vivan bajo el umbral de la pobreza, según datos oficiales. EFECOM
amp/jlm