Empresas y finanzas
Unos 3.500 camiones argentinos afectados por huelga en aduana de Brasil
La protesta "cumple un mes" este viernes y ha causado "enormes pérdidas económicas", señaló un comunicado de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Auto-transporte de Cargas.
A eso "se suman los quebrantos ocasionados a las firmas que aguardan insumos o mercancías desde Brasil para proseguir con la actividad de sus líneas de producción en nuestro país", añadió el documento, sin cuantificar tales pérdidas.
La asociación empresarial señaló que ha denunciado a las autoridades del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) que el conflicto sindical "está generando un grave perjuicio a las exportaciones" argentinas y "un alto costo humano sobre los choferes de los vehículos" detenidos en la frontera.
Indicó que en las últimas horas, a raíz de un fallo judicial, el conflicto sindical "iniciado como paro por tiempo indeterminado se transformó en trabajo a reglamento" (que se cumple dentro de los requerimientos mínimos), lo que "habilitó el paso de camiones de manera muy lenta".
En este sentido, puso de relieve que trámites aduaneros "que antes requerían de tres a ocho horas de espera, están demorando hasta ocho días".
El conflicto en la aduana de Brasil "es continuación de otras medidas de fuerza anteriores, de similares características, y cuyo balance es que en los últimos tres años ese organismo estuvo alrededor de 300 días no operativo, es decir casi un año laborable completo", aseguró la asociación de transportistas argentinos. EFECOM
alm/cw/lb