Empresas y finanzas

Gobierno subraya viabilidad de Uruguay para albergar papelera de Portucel



    Montevideo, 17 abr (EFECOM).- El Gobierno de Uruguay subrayó hoy la viabilidad de este país para albergar una planta de celulosa de la empresa lusa Portucel, cuya construcción supondría una inversión de cerca de 3.000 millones de dólares y 5.000 puestos de trabajo.

    El ministro de Transporte y Obras Públicas uruguayo, Víctor Rossi, se reunió hoy, por segunda vez en la semana, con técnicos y otros representantes de Portucel, que examinan las ventajas y dificultades con las que se podrían encontrar en Uruguay para levantar una planta de producción de pasta de celulosa.

    "Uruguay podría tener más de cuatro plantas. Podría tener hasta cinco plantas en función de las áreas aptas para la forestación sin afectar otras producciones" y "sin poner en riesgo las tierras que queremos reservar para otro tipo de producciones", dijo Rossi en declaraciones a la prensa.

    Se refería el ministro a la papelera de la empresa finlandesa Botnia que funciona desde diciembre en Fray Bentos (noroeste de Uruguay), a la que está a punto de construir la española ENCE en la localidad de Conchillas (oeste) y la que también proyecta la sueco-finlandesa Stora Enso en una zona a determinar aún.

    La papelera de Portucel supondría la mayor inversión industrial jamás realizada en un solo proyecto en Uruguay, con cerca de 3.000 millones de dólares, según los últimos datos revelados esta semana por el Gobierno uruguayo.

    También daría trabajo a unas 5.000 personas, posiblemente en el este del país, donde los técnicos de Portucel, que aún no ha dado su visto bueno definitivo, estudian radicar la fábrica.

    Esa inversión es más importante incluso que la aportada por Botnia para levantar su planta de Fray Bentos, que ha motivado el enfrentamiento entre este país y Argentina, donde se denuncia la eventual contaminación que puede producir la fábrica.

    También es mayor la inversión que la dispuesta por la española ENCE en Conchillas, donde ya han empezado los trabajos para despejar el terreno y cuyo coste total se calcula en 1.250 millones de dólares.

    Los representantes de Portucel se reunieron también esta semana con los ministros uruguayos de Economía, Danilo Astori; Industria, Daniel Martínez, y Vivienda, Carlos Colacce.

    Tal y como señaló hoy Rossi, Uruguay ofrece ventajas particulares a Portucel que han elevado las posibilidades de que este país sea finalmente el elegido para ubicar la planta, por delante de las propuestas de Argentina, Brasil y Angola.

    La ampliación del puerto de La Paloma, en el sureste uruguayo, en la que podrían participar firmas españolas, es una ventaja de la elección del este uruguayo para la instalación de la planta, pues dispondría de las mejores ventajas para su embarque hacia Asia y Europa, donde están los principales compradores de la pasta de papel aquí producida.

    La papelera lusa obtuvo un beneficio de 154 millones de euros en 2007, un 23,5 por ciento más que en el ejercicio anterior.EFECOM

    jas/jla