Empresas y finanzas

Aconsejan formatos para tentempié que aumenten consumo de frutas y verduras



    Valencia, 17 abr (EFECOM).- La Asociación Empresarial de Fabricantes y Distribuidores de Frutas y Hortalizas (AECOC) recomendó hoy que se hagan formatos de tentempiés "más pequeños y más cómodos" que aumenten el consumo de frutas y verduras, además de mejorar las secciones dedicadas a estos productos para facilitar la compra.

    AECOC ha presentado hoy el estudio "El comprador de frutas y hortalizas", en el marco de la feria Euroagro.Fruits que se celebra en Valencia, que revela que en España alrededor del 15 por ciento del gasto total en alimentación corresponde a frutas y hortalizas.

    Estos datos, referidos al periodo entre diciembre de 2006 y noviembre de 2007 y tomados del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, suponen que los españoles gastan en la compra de frutas y hortalizas algo más de 10.579 millones de euros, una cifra que se mantiene estable respecto al mismo periodo anterior.

    Los productos cuyo consumo crece más son las nuevas variedades de fruta y los productos de cuarta gama (preparados), según han indicado el presidente del Comité AECOC de Frutas y Hortalizas, Joaquín Ballester, y el director de Desarrollo de la asociación, Jordi Cuatrecases.

    AECOC propone "marketing e ideas" para aumentar el consumo de fruta y verdura, que actualmente es de una pieza de media al día (el 68% come fruta y verdura a diario o casi a diario), como los cucuruchos de zanahoria que se venden para aperitivo en Inglaterra o las bandejas de ensaladas preparadas que incorporan el aliño y el cubierto.

    Este tipo de formatos facilita el consumo "en la oficina, de picnic o en la playa", según Ballester, lo que rompería con la vinculación del consumo de frutas y verduras a las dos comidas principales (comida y cena).

    Según el estudio, que analiza el comportamiento del comprador en supermercados e hipermercados, alrededor del 70% toma fruta en la comida y/o en la cena pero sólo un 29% lo hace en el desayuno, un 20% en la merienda y un 14% a lo largo del día a modo de tentempié.

    España, con un consumo per cápita de 122 kilos anuales de frutas y de 159,7 kilos de verduras, se sitúa por encima de la media de los países de la Unión Europea, que es de 114,7 kilos de frutas y de 124,6 kilos de verduras.

    Solo Grecia (261,2 kilos), Portugal (183,6) e Italia (165,1) se sitúan por delante de España en consumo de verduras, mientras que en frutas la superan Grecia, Países Bajos, Dinamarca y Austria. EFECOM

    im/cbr/jrr/prb