Empresas y finanzas

Merrill Lynch perdió 1.960 millones de dólares hasta marzo, mucho más de lo esperado



    Gráfico MERRILL-LYNCHEl banco de inversión estadounidense continúa a merced de la crisis: registró en el primer trimestre del año unas pérdidas de 1.960 millones de dólares, equivalentes a 2,19 dólares por acción. Estos resultados son mucho peores de lo que esperaban los analistas de FactSet, que habían estimado el retroceso en 1,98 dólares. Las amortizaciones también han superado las expectativas del mercado al situarse en 9.000 millones, muy por encima de cualquiera de las estimaciones.

    La entidad presidida por John Thain sigue sufirendo los envites de las turbulencias financieras y, por tercer trimestre consecutivo, ha presentado unas cuentas negativas, correspondientes a los primeros meses del año. Las pérdidas han ascendido a 1.960 millones de dólares, frente a los 2.160 millones de ganancias que obtuvo en el mismo periodo del año anterior.

    Merrill Lynch también ha sufrido un acusado descenso en las ventas, que cayeron un 69% de enero a marzo, hasta 2.900 millones, muy por debajo de los 9.600 millones alcanzados en 2007.

    Consecuencias de la crisis

    En cuanto a las provisiones, la entidad financiera ha notificado una amortizaciones cercanas a los 9.000 millones de dólares, de los que 5.925 millones se deben a productos afectados por la crisis crediticia, mientras que los más de 3.000 restantes provienen de hedge funds.

    Con estas depreciaciones adicionales, la cantidad provisionada por Merrill Lynch para afrontar los gastos derivados de la crisis subprime supera los 33.000 millones. A pesar de lo elevado de la cifra de amortizaciones anotada en el primer trimestre, incluso omitiéndola de las cuentas del banco los ingresos son negativos, con una caída del 26% hasta 7.400 millones.

    Nadie había sido capaz de intuir que las pérdidas de la entidad financiera irían tan lejos. Ayer mismo, el diario Wall Street Journal publicaba que las amortizaciones se situarían entre los 6.000 y los 8.000 millones. Anteriormente, la CNBC habían previsto unos 6.500 millones, y Meredith Whitney, el azote del mercado estadounidense, había estimado que se situaría entre los 2.000 y los 6.000 millones.

    En 2007, la factura de las subprime fue de 11.500 millones, además de llvarse por delante al consejero delegado, Stan O´Neal.

    Recorte de plantilla

    A pesar de los malos resultados, John Thain continúa con su discurso optimista al afirmar que "el negocio subyacente de Merrill Lynch produjo sólidos resultados en un entorno desfavorable". También reiteró que el banco no necesita ampliar capital porque "el exceso de liquidez de 82 millones se ha incrementado desde los niveles de final de año".

    Sin embargo, la compañía llevará a cabo una serie de medidas para recortar costes, entre las que figura una reducción de plantilla de más de 4.000 personas, equivalente al 10% de sus empleados. Estos despidos se concentrarán en las divisiones de mercados internacionales y de inversión.

    Merrill ha estimado que de esta forma ahorrarán unos 800 millones de dólares, aunque sufrirá como contrapartida unos gastos de reestructuración de aproximadamente 350 millones en 2008.