Empresas y finanzas

Matriculaciones industriales pesados se suman a caída generalizada de marzo



    Madrid, 17 abr (EFECOM).- Las matriculaciones de vehículos industriales pesados cayeron en el mes de marzo un 25,3% y se suman a la caída generalizada en este mes en todos los segmentos automovilísticos.

    Según las asociaciones de fabricantes (Anfac) y de vendedores (Ganvam) en dicho mes se ha matriculado en España 3.639 vehículos industriales pesados, frente a las 4.870 del mismo mes del año pasado.

    En este segmento, muy vinculado a la inversión en bienes de equipo de las empresas, la actual coyuntura del sector constructor ha pasado factura, al igual que ha sucedido con los comerciales ligeros.

    La desfavorable evolución en las matriculaciones de autobuses y autocares viene motivada por el cierre de la campaña electoral, ya que en este segmento priman las inversiones públicas de las administraciones locales y autonómicas.

    El resultado de marzo lleva a un cierre del primer trimestre del año con 11.618 matriculaciones en este segmento, un 7% menos que las 12.493 de enero-marzo de 2007.

    Por subsegmentos, los camiones de más de 3,5 toneladas redujeron sus matriculaciones casi en la media del segmento, un 24,6%, con un total de 3.236 unidades, frente a las 4.293 de hace un año

    En el trimestre, esta categoría suma 10.581 unidades que, comparadas con las 11.217 del mismo periodo del año pasado, implican un descenso más moderado del 5,7%.

    Los autobuses, autocares y microbuses fijaron la caída mensual por encima de la media, con un 30,2%, fruto de las 403 matriculaciones que se contraponen a las 577 del mismo mes del año pasado.

    En los tres primeros meses del año, este tipo de vehículos han matriculado 1.037 unidades que, comparadas con las 1.276 de enero-marzo de 2007, implica un retroceso del 18,7%. EFECOM

    aa/mdo