BEA Systems se abre al Negocio Dinámico y completa la última evolución de la oferta BEA AquaLogic



    Las nuevas versiones de la familia BEA AquaLogic proporcionan mayor agilidad y eficiencia a las empresas

    Noticias Claves

    1. BEA Systems ha completado la última fase de desarrollo de la serie BEA AquaLogic® llevando al mercado una nueva gama de productos que se han evolucionado para apoyar las aplicaciones dinámicas del negocio.

    2. BEA AquaLogic está diseñado con el objetivo de facilitar el cambio en las empresas por medio de una plataforma sencilla y unificada que aprovecha las inversiones existentes sin perder el control y el alineamiento con las necesidades de negocio.

    3. BEA AquaLogic simplifica el negocio gracias a una extensa gama de productos que integran SOA, BPM y Web 2.0

    BEA Systems, Inc., líder mundial en software de infraestructura empresarial, ha anunciado hoy el lanzamiento de la última fase de desarrollo de la serie BEA AquaLogic, siguiendo su estrategia de ofrecer la más amplia oferta de productos diseñada para proporcionar el control, la agilidad y la flexibilidad que requieren las empresas en la actualidad. La presentación de esta nueva fase de BEA AquaLogic supone la existencia de una nueva gama de productos orientados a las aplicaciones dinámicas de negocio.

    Las aplicaciones dinámicas para el negocio representan un importante avance frente a las limitaciones inherentes de las aplicaciones monolíticas tradicionales. Las aplicaciones tradicionales están diseñadas para una utilidad muy específica, son bastante inflexibles porque embeben todos los distintos elementos que las componen, y son poco adaptables al cambio. Las aplicaciones dinámicas de negocio, por su parte, se tratan de una combinación de componentes abstractos y distribuidos, diseñados de forma que presentan una mayor flexibilidad y adaptabilidad. Previa a la obtención de una aplicación de negocio dinámica es necesario implementar una infraestructura sólida basada en SOA, BPM y Web 2.0.

    BEA AquaLogic simplifica el negocio mediante una completa gama de productos que integran las tecnologías SOA, BPM y Web 2.0, para gestionar las aplicaciones dinámicas de negocio durante todo el ciclo de vida. De esta forma

    las organizaciones pueden separar sus aplicaciones tradicionales en componentes granulares y reutilizables que soporten la creación de aplicaciones dinámicas de negocio, aprovechando las sinergias de un entorno que integre SOA, BPM y Web 2.0. Estos componentes reducen así mismo el riesgo que supone el cambio, permitiendo a las empresas adaptarse a sus cambiantes necesidades de negocio de una forma más fácil, permitiendo cambios simples en componentes individuales.

    "El sector de las telecomunicaciones ha experimentado un cambio significativo, y para continuar entre los líderes, InterCall sigue innovando, no sólo respondiendo a los cambios, sino también anticipándonos a ellos", ha afirmado Rob Swing, Vicepresidente de Sistemas de Desarrollo de InterCall. "Adoptar las Tecnologías de la Información como parte integral de nuestro negocio ha sido un elemento clave en nuestra transformación, que nos ha permitido continuar siendo dinámicos. La utilización de la solución BEA AquaLogic nos ha ayudado a acelerar nuestros programas, así como a incrementar nuestra eficiencia y conseguir el grado de agilidad necesario para allanar el camino de las nuevas oportunidades y de continuar en los primeros puestos en el mercado actual"

    La familia de productos BEA AquaLogic es una serie de productos rompedores, que proporcionan la infraestructura necesaria para abstraer la complejidad de las aplicaciones de negocio en pequeños componentes reutilizables, permitiendo así una rápida configuración y ensamblaje de nuevas aplicaciones. BEA AquaLogic combina innovación, el rendimiento consistente y la interoperabilidad, para ofrecer una plataforma de primera calidad para la composición ágil de las aplicaciones dinámicas de negocio. BEA AquaLogic ofrece a los negocios la capacidad para facilitar el cambio en los negocios con mayor agilidad por medio de una plataforma completa, unificada y optimizada que ayuda a las organizaciones a crear, implementar y gestionar aplicaciones dinámicas de negocio en todas las divisiones de la organización, sin perder el control y la integración entre el negocio y las TI.

    "Jewelry Television es una de las firmas de joyería más grandes del mundo. Desde 1997 nuestra empresa ha pasado de facturar 5 millones de dólares a casi 500 millones de dólares", ha afirmado Chris Meystrik, vicepresidente de Ingeniería de Software de Jewelry Television. "Necesitábamos una nueva infraestructura de software que soportara la dimensión de una empresa como Jewelry Television y que nos ayudara a asegurar nuestra competitividad en un entorno en constante evolución como el comercio electrónico via Internet y Televisión. Por ello, Jewelry Television ha adoptado una arquitectura SOA basada en la plataforma BEA AquaLogic, para potenciar nuestra estrategia tecnológica global que tiene como objetivo facilitar el envío seguro y eficiente de datos en todos los departamentos de la compañía, y proporcionar la escalabilidad necesaria para soportar una base de clientes que está creciendo a una velocidad de 35.000 nuevos consumidores al mes. La combinación de BEA AquaLogic con nuestro enfoque SOA, nos ha permitido alcanzar la adaptabildad y la rapidez en la gestión del cambio necesarias para tener éxito".

    La finalización de la última fase de BEA AquaLogic nos permite avanzar en nuestra visión porque también supone la finalización de la primera fase de BEA WorkSpace 360º?. Como parte del entorno WorkSpace 360º?, el diseño de BEA AquaLogic está diseñada para permitir a las TI a potenciar el negocio para que haga el cambio sin temor a perder el control, y para facilitar una mayor agilidad en la entrega de aplicaciones de negocio y de despliegue de cambios con la menor coste y complejidad. El diseño de esta aplicación permite transformar elementos del negocio, como los procesos duplicados y distribuidos en silos, de manera que el soporte y la responsabilidad puedan distribuirse a través de la implicación de todos los que participan en todo el ciclo de vida, a la vez que ayuda a incrementar su eficiencia, mediante elementos reutilizables compartidos con costes de mantenimiento inferiores. Gracias a la integración de funcionalidades de gobierno de extremo a extremo, BEA AquaLogic, con BEA WorkSpace 360°, reduce el riesgo asociado a la creación y el mantenimiento de aplicaciones de negocio dinámicas y proporciona una visibilidad y control más completa de todos los componentes del negocio y las TI.

    "La alta competitividad que caracteriza el entorno empresarial, favorece a los participantes que son más capaces de adaptar el negocio en función de los cambios constantes en las necesidades del negocio", ha asegurado Mark Carges, Vicepresidente Ejecutivo de Producto de BEA Systems. "Hoy en día, existe la tendencia de identificar a las empresas y las Tecnologías de la Información como aliados para conseguir el éxito. Para que esto se cumpla, las empresas de TI deben desarrollar arquitecturas flexibles que no sólo les permitan adaptarse rápidamente a las nuevas necesidades del negocio, sino que faciliten también la transformación de las empresas sin que ello suponga un proceso tecnológico demasiado riguroso. Esta unión entre las compañías y las Tecnologías de la Información redunda en un concepto nuevo de aplicaciones de negocio: las aplicaciones dinámicas de negocio".

    La serie BEA AquaLogic combina innovación, prestaciones consistentes e interoperabilidad abierta, para ofrecer una plataforma de primera calidad para una composición ágil de las aplicaciones dinámicas de negocio. BEA AquaLogic integra las TI con las necesidades de negocio mediante una multiplataforma unificada de software, diseñada para reducir la brecha entre personas, procesos, información y aplicaciones.

    Para más información, visite www.bea.com/AquaLogic

    Acerca de BEA

    BEA Systems, Inc. (NASDAQ: BEAS) es líder mundial de software de infraestructura empresarial. Más información acerca de cómo BEA facilita a los clientes adoptar la estrategia Liquid Enterprise en la página www.bea.com