Empresas y finanzas
El presidente de EDP dice que una opa de EDF sobre Iberdrola no tiene sentido
"La eventual adquisición de IBERDROLA(IBE.MC)-que controla un 9,5 por ciento del capital de EDP(EDP.LI) por una compañía francesa que tiene su mercado protegido y que es inatacable no tiene ningún sentido en el contexto de construcción del mercado europeo", señaló el directivo.
Mexia apuntó que, de hacerse efectiva la opa, aumentaría "la concentración en vez de incrementarse la capacidad de concurrencia", después de recordar que existe un respecto mutuo entre Iberdrola y EDP y que no fue él quien tomó la decisión de salir del capital de la empresa española.
"Ibedrola decidió continuar en EDP y hoy con seguridad está más satisfecha, porque las acciones -de la firma portuguesa- se revalorizaron mucho", sostuvo el directivo.
El presidente de EDP insistió en que "no hay absolutamente ningún problema con Iberdrola", a pesar de competir en los mismos mercados, además de no descartar "la posibilidad de cooperación" en el futuro.
Mexia insistió en la idea de que el modelo de consolidación en Europa "no se hace por cuestiones de eficiencia", sino que, por el contrario, está "dictado por empresas grandes que estuvieron mucho tiempo protegidas" y que tienen una renta que resulta de unos mercados relativamente más protegidos.
"Utilizan esa renta para comprar empresas en un país vecino", lo que, en su opinión, "no es la mejor manera de Europa de crear un mercado de energía".
El Ejecutivo recordó que Portugal es el tercer país de Europa en el que la participación pública en un antiguo monopolio es menor que en otros estados comunitarios, en las empresas con dimensión similar a la de EDP, la posición del Estado supera el 50 por ciento del capital.
Sobre las consecuencias que para EDP tendría una posible fusión de compañías energéticas -la hipotética entre Gas Natural e Iberdrola- en España, apuntó que su empresa estaría atenta dada la venta de activos que seguiría a la operación.
El Estado portugués es el primer accionista de EDP, que en España controla HC Energía, con el 20,49 por ciento del capital, a través de la sociedad Parpública, frente al citado 9,50 por ciento de Iberdrola, el 5,53 por ciento de CajAstur y el 5,25 por ciento de la Caixa Geral de Depósitos (CGD). EFECOM
arm/mdo