Empresas y finanzas

AENA adjudica 55 licencias de handling aeropuertos a 10 empresas



    Madrid, 25 jul (EFECOM).- Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) ha adjudicado a diez empresas 55 licencias de handling (servicio de asistencia en tierra a pasajeros y aviones), 22 más de las que había hasta el momento de la adjudicación.

    Según el director general de aeropuertos españoles, Javier Marín, que anunció las adjudicaciones en rueda de prensa, AENA ha otorgado doce licencias "por encima de lo exigido por la Unión Europea (UE)".

    La compañía Iberia se ha adjudicado el mayor número de licencias dadas por el ente aeroportuario, pero ha perdido la que tenía en el aeropuerto de Barcelona.

    Las licencias concedidas por el Consejo de Administración de AENA supone que Iberia podrá ofrecer sus servicios de asistencia en los 16 aeropuertos más pequeños de la red, además del helipuerto de Ceuta, y en todos las demás instalaciones aeroportuarias, menos en Barcelona, Lanzarote, Fuerteventura, Almería, Jerez, La Gomera, Hierro y La Palma.

    En los cuatro principales aeropuertos españoles, Madrid, Barcelona, Málaga, y Alicante, que cuenta a partir de ahora con tres operadores, destaca la desaparición de Iberia de Barcelona, y la adjudicación de las tres licencias de ese aeropuerto a FCC, la UTE que encabeza Globalia y a la empresa Newco Airport Services, propiedad de Spanair.

    La empresa más perjudicada ha sido Acciona Airport Services, que poseía siete licencias antes de este concurso en sociedad con el aeropuerto de Fráncfort, entre ellas una en Madrid, y se queda en este nuevo reparto tan sólo con tres y pierde las concesiones que tenía en Madrid, Alicante, Tenerife Norte y Tenerife Sur.

    En cuanto a la situación laboral de los trabajadores Marín recordó que según un convenio colectivo firmado hace un año con las empresas habrá un trasvase de personal de una a otra compañía.

    Iberia a pesar de haberse adjudicado el mayor número de licencias, considera "injusta" la decisión de AENA por dejar a la aerolínea fuera del handling en el aeropuerto de Barcelona.

    Fuentes de la compañía señalaron que es "injusto no estar entre las tres licencias" concedidas, porque nuestra oferta era de las mejores, incluso presentamos unos precios mínimos de descuentos de hasta el 52 por ciento".

    La aerolínea no descarta recurrir esta decisión una vez analizada la situación ya que la decisión de AENA "trastoca todos los planes que teníamos y presenta un escenario distinto al previsto".

    Con respecto a la situación de la compañía de bajo coste Catair (comercialmente Clickair), cuyo servicio de tierra estaba previsto que lo hiciera Iberia, las mismas fuentes dijeron que "ahora habrá que buscar uno de los operadores que se lo haga, porque nosotros no podemos al no tener licencia".

    Iberia ha perdido las licencias de handling que tenía en cinco aeropuertos: Fuerteventura, Lanzarote, Jerez, Almería y Barcelona.

    Por su parte, fuentes de Globalia, grupo propietario de la compañía aérea Air Europa, manifestaron que, a pesar de que esta empresa había optado por el handling en todos los aeropuertos españoles se sienten "satisfechos" con esta adjudicación.

    Un portavoz de la compañía recalcó que Globalia es el único grupo al que AENA ha adjudicado las operaciones de handling en los dos principales aeropuertos españoles, Madrid-Barajas y El Prat, en Barcelona.

    Además la unión temporal de empresas (UTE) que encabeza el grupo turístico, junto con Servicios Portugueses de Handling (SPDH) e Islas Airways (esta última sólo en los aeropuertos canarios) ha obtenido también licencia para los aeropuertos de Tenerife Sur, Gran Canaria, Bilbao, Sevilla y Tenerife Norte.

    Globalia ha dejado de operar en Santiago de Compostela, Valencia, Logroño, Lanzarote, Fuerteventura, Las Palmas y Málaga, mientras que se mantiene en Barcelona, Sevilla y Bilbao.

    También FCC y ACS se mostraron "satisfechas" con las adjudicaciones, ya que la constructora controlada por Esther Koplowitz se hace en solitario con siete licencias y la presidida por Florentino Pérez entra por primera vez en esta actividad con tres concesiones.

    AENA adjudicó hoy a FCC, a través de Flightcare, los servicios de asistencia en tierra a pasajeros y aeronaves, conocidos como handling, en los aeropuertos de Barcelona, Málaga, Alicante, Fuerteventura, Valencia, Almería y Jerez, mientras que ACS, en asociación con la norteamericana Evergreen, operará Málaga, Lanzarote y Fuerteventura.

    Para FCC, la decisión de AENA, les permitirán incrementar "sensiblemente" la facturación por este tipo de servicios, que hasta ahora prestaban en alianza con Air Europa a través de Iberhandling, en la que contaban con un 5% del capital.

    ACS hasta ahora no tenía actividad de handling y su división de multiservicios aeroportuarios sólo prestaba servicios de limpieza de aviones y gestionaba las salas VIP y el business center del aeropuerto de Barajas. EFECOM

    lgp/jla