Empresas y finanzas

Oposición presenta 30.000 enmiendas a proyecto fusión GDF-Suez



    París, 25 jul (EFECOM).- La oposición socialista francesa ha anunciado hoy la presentación de 30.000 enmiendas al proyecto de ley que permitiría la fusión entre las empresas Gaz de France y Suez, mientras que el presidente de la Asamblea Nacional, Jean-Louis Debré, ha denunciado que practican el obstruccionismo.

    Está previsto que el Parlamento debata ese proyecto a partir del 7 de septiembre, con la intención de cambiar la actual normativa en vigor y permitir que el Estado reduzca su participación en GDF por debajo del setenta por ciento.

    Ello haría posible la fusión de la gasista con Suez, una iniciativa que desean ambas empresas y es apoyada por el primer ministro, Dominique de Villepin, pero que suscita reticencias en un sector del partido gubernamental, la UMP.

    La oposición de izquierdas y los sindicatos han expresado abiertamente su rechazo a ese proyecto.

    Por eso los socialistas han asegurado que presentarán 30.000 enmiendas y, en un comunicado, señalan que utilizarán "todos los medios a nuestra disposición para bloquear" el texto.

    Los socialistas aluden directamente a los parlamentarios de la UMP para que respalden sus propuestas, que pretenden que las empresas del ámbito de la energía cuenten con mayoría del Estado y se desarrolle una estrategia favorable a los consumidores.

    Por su parte, Debré ha pedido a los socialistas que renuncie a esa actitud de bloqueo, porque la tarea de oposición "no asimilable a paralizar el funcionamiento de la Asamblea ni a impedir al Ejecutivo que gobierne a través de leyes".

    Mientras tanto, el principal sindicato francés, CGT, criticó hoy a los directivos de Suez y GDF por considerar que llevan a cabo una campaña de propaganda "que quiere disimular las contradicciones del proyecto de fusión".

    La central señala que frente al argumento de ambas empresas de que favorecerá un precio de la energía más conveniente la realidad muestra una continua subida de las tarifas de esos servicios.

    Sobre el proyecto de ley para permitir la fusión de ambas compañías se pronunció hoy también el ministro de Economía, Thierry Breton, quien se mostró confiado en disponer de mayoría parlamentaria, aunque admitió que la reducción de la participación del Estado en GDF por debajo del 50% "es un tema complicado porque afecta a todos los franceses". EFECOM

    jgb/jj