Empresas y finanzas

Construirán central atómica en Kaliningrado con participación extranjera



    Moscú, 16 abr (EFECOM).- Rusia construirá una moderna planta nuclear en el enclave báltico de Kaliningrado con la participación de compañías extranjeras, informó hoy Serguéi Kiriyenko, el jefe de la corporación estatal rusa de energía atómica Rosatom.

    El funcionario indicó que el Gobierno ruso cederá hasta el 49 por ciento de las obras, del suministro de equipos y de la futura compañía operadora de la central nuclear a inversores y fabricantes extranjeros, preferiblemente de países miembros de la Unión Europea.

    La central atómica se alojará a 120 kilómetros de la ciudad de Kaliningrado, la capital de ese enclave separado del resto de Rusia por territorios lituano y polaco, concretamente en el distrito de Neman, cerca de la frontera con Lituania.

    La planta estará dotada de dos bloques energéticos de una potencia de 1.150 megavatios cada uno, tendrá un coste de 5.000 millones de euros, según la agencia Interfax.

    Kiriyenko subrayó que los reactores de la planta serán del modelo VVER-1000, el más moderno que tiene Rusia, y que la central será "similar, aunque algo mejor, a la que especialistas rusos construyen en Bulgaria" en la localidad de Belene, en la ribera del Danubio.

    También destacó que "el proyecto ha recibido la certificación de la Unión Europea" y responderá a todos los estándares de seguridad comunitarios y rusos.

    Rosatom convocará una licitación para buscar a un inversor extranjero, que obtendrá el 49 por ciento de la financiación de las obras, y también ha celebrado ya negociaciones previas con varias constructoras extranjeras interesadas en entrar en el proyecto.

    Kiriyenko añadió que Rosatom cederá a compañías europeas un 40-50 por ciento de los contratos de suministro de equipos de la central, y citó entre los interesados a las empresas italiana Ansaldo NUCLEAR y a la franco-rusa Alstom-Atomenergomash.

    Según el funcionario, está previsto que el contratista general de la construcción sea la empresa estatal rusa Atomstroyexport, pero no descartó que Rosatom renuncie a ese modelo y convoque asimismo una licitación internacional para ocupar ese cargo.

    Para administrar la planta de Kaliningrado será fundada una compañía operadora, en la que el Estado ruso tendrá el 51 por ciento, y el 49 por ciento restante será ofrecido en concurso a un inversor extranjero, preferentemente de un país comunitario.

    Expertos de Rosatom explican que la construcción de la central de Kaliningrado es un paso "lógico" pues casi todos los países de esa zona ya disponen o construyen plantas atómicas, como Alemania, Lituania, Polonia, Bielorrusia, Ucrania, Finlandia y Suecia.

    Además, la región de Kaliningrado actualmente recibe un 30 por ciento de la energía eléctrica de la antigua planta atómica lituana de Ignalina, que ese país báltico se ha comprometido ante Bruselas a cerrar en 2009, aunque intenta aplazar por varios años dicho paso.

    De esta forma, la construcción de la central de Kaliningrado, apoyada por un tercio de habitantes del enclave, permitirá cubrir las necesidades de la región e incluso exportar electricidad a los países vecinos, dijeron fuentes de Rosatom a la agencia Itar-Tass.

    El proyecto se enmarca también en los planes de Moscú sobre el desarrollo socioeconómico de Kaliningrado con vistas a convertir a ese enclave en una zona económica libre atractiva para los capitales comunitarios. EFECOM

    si/io/jlm