Empresas y finanzas

Grupo español asesorará en desarrollo de corredor eólico en el sur paquistaní



    Islamabad, 16 abr (EFECOM).- Un consorcio empresarial español ha ganado el concurso para la elaboración de un estudio medioambiental dentro del programa de la ONU que tiene como objetivo el desarrollo de un corredor de energía eólica en el sur de Pakistán, informó hoy a Efe una fuente diplomática.

    El consorcio, que comprende las empresas Taller de Ingeniería Ambiental SL, Eolic Partners y Analiter, "se encargará de asesorar en cuestiones de impacto ambiental al Gobierno de la provincia suroriental de Sindh, donde se pretende crear un corredor eólico en la zona de Gharo", explicó el responsable de Asuntos Ecónomicos de la Embajada española en Pakistán, Antonio Martínez Ligero.

    El Consejo para el Desarrollo de Energía Alternativa (AEDB en sus siglas en inglés), un organismo dependiente del Gobierno que fue creado en 2006, ha emitido ya la notificación de que 93 inversores privados se encargarán de implementar 50 megavatios cada uno en el corredor de Gharo, 15 de los cuales ya tienen terrenos adjudicados.

    El potencial de energía en este corredor es de más de 11.000 megavatios, para cuyo desarrollo se prevé una inversión de 22.000 millones de dólares, según un comunicado del AEDB.

    El sector eólico está dando sus primeros pasos en Pakistán y no existen expertos sobre este ámbito en el país, lo que ofrece un enorme potencial para compañías extranjeras, también respecto a otro tipo de energías renovables.

    Además, Pakistán tiene una costa de 1.046 kilómetros y la mayor parte es susceptible de ser aprovechada para el desarrollo de la energía eólica, algo que beneficiaría notablemente a un país sumido en una grave crisis energética que obliga a constantes cortes del suministro eléctrico, de hasta ocho horas diarias en algunas localidades.

    En la actualidad, sólo se obtienen 180 megavatios de energías alternativas con una potencia instalada que supera los 20.000.

    "Pakistán necesita urgentemente ampliar la capacidad de generación y reducir su dependencia energética del exterior", explicó Ligero, quien añadió que la concesión de este estudio a un consorcio español "abre las puertas de un mercado con enorme potencial". EFECOM

    igb/ja/mdo