Siguen las apuestas sobre Merrill Lynch: podría amortizar entre 6.000 y 8.000 millones por la crisis
Es la primera vez en sus 94 años de historia que el banco acumula pérdidas en tres trimestres seguidos por lo que ya está trabajando en un plan de reestructuración que incluye despidos, que podrían ser de entre el 10 y el 15% de la plantilla en algunas áreas como la de bonos o la financiera. Otros medios como la CNBC también prevén amortizaciones, en este caso entre 6.000 y 6.500 millones de dólares, y la cadena de televisión también anunciaba que podría haber despidos de hasta el 10% de la plantilla.
Aunque Merrill (MER.NY) no es la única víctima de la crisis, sí que es una nueva muestra de la gravedad de la misma y de las dificultades para superarla. La entidad ha continuado titulizando más hipotecas a pesar de los riesgos, ya que hasta la Securities Exchange Comisión, regulador bursátil estadounidense, está investigando estos productos y como los han comercializado los bancos de inversión.
Los analistas también ve más depreciaciones
A comienzo de este mes, Goldman Sachs rebajó sus previsiones de beneficio para Merrill Lynch, y auguraba unas pérdidas de 2,45 dólares por acción, cuando hasta entonces preveía un beneficio de 45 centavos. En cuanto a las amortizaciones por la crisis, el banco de inversión espera que Merrill de 2.000 millones de dólares.
Otros analistas, como Meredith Whitney de Oppenheimer, iban más allá y esperan que las pérdidas por los productos de la crisis alcancen entre 2.000 y 6.000 millones de dólares en este primer trimestre, y que resultaría en unas pérdidas netas de 3 dólares por acción. UBS, por su parte, no daba una cifra de pérdidas derivadas por la crisis, aunque auguraba unas pérdidas de 2 dólares por acción. JP Morgan espera 5.000 millones de dólares de amortizaciones de Merrill en el conjunto del año, aunque espera que registre beneficios.
Pérdidas en 2007
Merrill Lynch ya sufrió un tremendo impacto en sus cuentas por la crisis el año pasado, y perdió 9.800 millones de dólares en el cuarto trimestre, que supusieron que al cierre del año Merrill perdiera 7.777 millones. La factura de la crisis en 2007 fue de 11.500 millones por los productos ‘contaminados’ y le costó el puesto al consejero delegado, Stan O´Neal.