Caravana empresarios protesta contra Morales y dice no se frenarán autonomías
La caravana, que recorrió 30 kilómetros entre la localidad de Warnes y la capital cruceña, pidió a Morales derogar el decreto que prohíbe exportar aceite comestible, una medida que ha puesto al borde del colapso a varias empresas, entre ellas una de inversores de EE.UU. y otra de capitales peruanos.
En su discurso, el presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Turismo (Cainco), Eduardo Paz, exigió a Morales que anule el decreto y vinculó su decisión de frenar la exportación de aceite a un intento de obstaculizar el referendo autonómico, lo cual dijo que es "imposible".
Paz criticó también la gestión del Gobierno en diversas empresas, como Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Aguas del Illimani, para asegurar que, con esas experiencias, no puede pretender manejar una industria "competitiva" como la del aceite.
El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Mauricio Roca, también criticó que la intención gubernamental de limitar la capacidad exportadora de la región "es una medida política contra las autonomías".
La prohibición de exportar aceites provocó el lunes la suspensión de las operaciones de la empresa de aceites de soja Fino en la ciudad de Cochabamba, compañía participada por el grupo Romero de Perú, que tiene en esa región 500 empleados.
Desde el 19 de marzo la empresa dejó de exportar aceites por un valor de 3,7 millones de dólares y el lunes se vio obligada a dar vacaciones a una parte de sus empleados y dar otras ocupaciones al resto, publicó hoy el diario Los Tiempos de Cochabamba.
Ese mismo día el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Gabriel Dabdoub, dijo a Efe que "en sólo siete o diez días más" las aceiteras no podrán seguir acopiando soja y tendrán que dejar de comprarla a los agricultores.
CEPB, que es la patronal más grande de Bolivia, analizará mañana ese tema y otros de la actual coyuntura política y económica en un congreso de empresarios que se celebrará en La Paz.
En tanto, el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Sacha Llorenti, ratificó hoy en Santa Cruz que "el Gobierno no va a levantar esa disposición hasta que existan precios justos y se garantice la economía popular".
El Gobierno ha defendido su decisión de mantener la prohibición de exportar aceites alegando que fuera del país se venden más baratos que en el mercado interno y porque teme el desabastecimiento. EFECOM
ja/sam/ap
(con fotografías)