Empresas y finanzas
Gobierno chino desea eliminar desajustes comerciales con Latinoamérica
El vicepresidente del CCPIT, Wang Jinzhen, afirmó que el comercio de China con Latinoamérica sumó el año pasado unos 101.000 millones de dólares, de los cuales 51.000 millones fueron exportaciones chinas y 50.000 importaciones.
Sin embargo, manifestó que cuando se analiza de cerca la aparente estabilidad del comercio entre China y la región, se descubre que el gigante asiático tiene "algunos déficit comerciales con algunos países y superávit con otros".
China tiene déficit comercial con Brasil, Argentina, Perú y Chile, mientras que mantiene superávit con otras economías como la mexicana.
Jinzhen participó junto a varios empresarios latinoamericanos en la conferencia "Mercado Chino: mitos y realidades", en el marco del Foro Económico Mundial (FEM) que se celebra entre hoy y mañana en el balneario mexicano de Cancún.
Para "cerrar" esos desajustes comerciales es necesario "profundizar el entendimiento" entre los países y "encontrar nuevas oportunidades" de negocio, sobretodo en los sectores de infraestructura y tecnología, opinó el funcionario.
Como ejemplos del potencial de China que los países latinoamericanos podrían aprovechar, Jinzhen recordó que el país asiático ya es el principal mercado de celulares del mundo, con 500 millones de usuarios.
No obstante, la penetración del servicio de telefonía móvil es todavía baja, de apenas un 33%, por lo que faltan al menos 700 millones de usuarios para alcanzar a los países desarrollados, dijo.
También destacó que su país superará pronto a EE.UU. como principal productor de automóviles, lo que representa también una buena oportunidad para los empresarios de América Latina.
El funcionario explicó que China ha invertido además 100.000 millones de dólares en 30.000 proyectos empresariales en todo el mundo, de los cuales 25.000 millones de dólares se destinaron a países latinoamericanos.
"Es solo el comienzo y continuará a un paso más rápido", aseguró.
Por su parte, Yang Kaisheng, el vicepresidente del Banco Industrial y Comercial de China (ICBC), afirmó que su país continúa manteniendo el empuje económico pero "enfrenta desafíos y problemas" como la inflación, que a su juicio se deriva del aumento de las inversiones y por el hecho de que los bancos disponen de mucho crédito.
Kaisheng predijo que la inflación china no va a experimentar una disminución importante en los próximos meses, y consideró necesario que el país ajuste su estructura económica, continúe la modernización y reforma profunda del mercado, aumente el gasto interno y amplíe el consumo doméstico.
El ejecutivo de ICBC, banco que superó al Citigroup el año pasado como el mayor del mundo por valor de mercado, destacó que hace 30 años el comercio de China con América Latina apenas sumaba 200 millones de dólares. EFECOM
jd/rac/prb
(con fotografía)