Empresas y finanzas

Banco Santander asegura que ha aportado 3.300 millones a la reestructuración de la banca

  • "El coste para la banca de la crisis de cajas esta siendo muy elevado"
El consejero delegado de Banco Santander, Alfredo Sáenz. <i>Foto: Archivo.</i>


El consejero delegado del Banco Santander, Alfredo Sáenz, ha calculado que la entidad ha aportado 3.300 millones de euros a la crisis en el sector financiero, con el epicentro en las cajas de ahorros, de los que 2.500 millones se corresponden con costes directos, desde que en 2009 se contituyera el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

"Todo el mundo se queja de los bancos, parece que todo (reestructuración del sector financiero) se está haciendo con dinero público, pero no es así", ha explicado el directivo en la presentación de resultados de la entidad. "El coste para la banca de la crisis de cajas esta siendo muy elevado", ha añadid.

Sáenz ha estimado una factura global de la crisis en el sector de 23.000 millones, de los que 10.000 millones los han aportado las entidades financieras, sobre todo vía Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), desglosados en 8.000 millones de costes y 2.000 millones en aportaciones, como a la Sareb.

Saénz se ha referido a la constitución del FROB, a las inyecciones en la CCM, la CAM y Unnim, así como a los Esquemas de Protección de Activos (EPA) para estas entidades. En este último punto, ha vaticinado un coste de unos 6.000 millones que "al final tendrán que pagar los bancos". También ha aludido a las aportaciones a la Sareb y la derrama extra para dar liquidez a los tenedores de preferentes de entidades nacionalizadas no cotizadas.

Lejos de su potencial

En cuanto a los resultados presentados hoy por el grupo financiero, que ganó 1.205 millones en el primer trimestre del año, ha dicho que este periodo ha supuesto un cambio radical de tendencia en los beneficios tras el proceso de saneamiento llevado a cabo. Sin embargo, ha asegurado que la entidad "aún está lejos de todo su potencial".

En este sentido, ha destacado que en este entorno de "elevada complejidad" el banco se ha centrado en "priorizar la liquidez sobre los beneficios", así como en la correcta gestión de riesgos.

Para los próximos meses, Sáenz no ve "cambios drásticos" pero sí una mejora paulatina, en particular a partir de 2014 y especialmente en el ámbito de los ingresos; en España esta recuperación obedecerá al fin de la depreciación de hipotecas y al menor coste de los depósitos.