Empresas y finanzas

El beneficio de Santander cae un 26% hasta marzo



    MADRID (Reuters) - Banco Santander anunció el jueves un descenso del 25,9 por ciento a 1.205 millones de euros en el beneficio neto, provocando un fuerte descenso de sus acciones en bolsa al decepcionar el resultado y la fuerte caída del margen de intermediación a los analistas.

    Los expertos consultados por Reuters habían esperado un beneficio neto de 1.328 millones de euros.

    También el margen de intereses bajó más de lo previsto, al disminuir un 14,3 por ciento a 6.652 millones de euros, frente a las estimaciones de los analistas que apuntaban a un descenso del 7,9 por ciento.

    En la bolsa, las acciones de SANTANDER (SAN.MC)lideraban el descenso del Ibex-35 al bajar a mediodía un 4,02 por ciento a 5,396 euros.

    "Otro trimestre flojo debido al descenso de los márgenes" dijo JP Morgan en una nota a clientes en la que destacó que el margen financiero bajó en el primer trimestre un 6 por ciento respecto a los últimos tres meses de 2012.

    Y el broker Nomura destacó que la caída del margen de intermediación se aceleró en 2013 pese a haberse contraído ya durante los últimos tres trimestres.

    Alfredo Sáenz, consejero delegado de Santander, reconoció el difícil contexto para el sector financiero, marcado por un crecimiento económico insuficiente en muchos de sus mercados, unos tipos de interés muy bajos y elevadas provisiones para haber frente al deterioro de sus activos.

    No obstante, Sáenz dijo que el banco ha alcanzado un punto de inflexión en sus resultados.

    "Tras tres trimestres con unos niveles de resultados muy bajos, hemos vuelto a otra dimensión, con un beneficio superior a los 1.000 millones de euros en el primer trimestre", dijo Sáenz en la presentación de los resultados.

    En los tres trimestres anteriores, Santander ganaba solo unos 220 millones de euros de media por los elevados saneamientos relacionados con su negocio inmobiliario.

    El banco cántabro destacó no obstante que las dotaciones disminuyeron a comienzos de 2013 respecto al primer y cuarto trimestre de 2012.

    "Las provisiones, de 2.919 millones de euros, son las más bajas de los últimos cinco trimestres.

    La entidad cerró el primer trimestre de 2013 con una tasa de morosidad a nivel de grupo del 4,76 por ciento, frente al 4,54 por ciento al cierre de 2012.

    En España, la tasa de morosidad aumentó en 28 puntos básicos al 4,12 por ciento, un dato reajustado tras aglutinar la entidad su exposición al sector inmobiliario español bajo la partida "actividades inmobiliarias discontinuas".

    El riesgo inmobiliario en España sumaba a finales de marzo 11.936 millones de euros , repartidos entre créditos (6.844 millones), activos adjudicados (3.656 millones ) y sus participaciones en Metrovacesa y en Sareb, el banco malo del sector financiero español.

    La cobertura para los "activos problemáticos en España subió ligeramente a niveles de entre el 51 y el 53 por ciento.

    En su presentación a analistas, el responsable de finanzas de Santander, José Antonio Álvarez dijo que la morosidad en el sector inmobiliario debería estabilizarse, aunque sí queda margen para nuevos incrementos de los créditos morosos en el negocio de empresas.

    "El principal punto de atención es el negocio de pymes... no vemos tanto en el mundo inmobiliario.. Queda poco margen para sorpresas", dijo Álvarez en este contexto para destacar también que el banco ha vendido 4.500 inmueble en el primer trimestre.

    Santander, que genera más de la mitad de sus beneficios en Latinoamérica sufrió cierto revés en esos mercados (Brasil, México y Chile) en el primer trimestre al bajar su beneficio en esta región un 18 por ciento a 988 millones de euros. También registro descensos de dos dígitos en Europa Continental y en el Reino Unido, mientras que en EEUU el resultado neto bajó un moderado 2 por ciento.