Empresas y finanzas

Generalitat impulsa plan 42 medidas dinamizar economía y sector construcción



    Barcelona, 15 abr (EFECOM).- El conseller de Economía de la Generalitat, Antoni Castells, ha anunciado hoy un plan de 42 medidas para dinamizar la economía catalana, entre las que destacan las destinadas a impulsar la obra pública y los incentivos fiscales para la rehabilitación de viviendas, tras el frenazo inmobiliario.

    La Generalitat ha cuantificado el impacto de las medidas en 2.700 millones de euros, 1.800 de los cuales ya estaban presupuestados, 790 millones supondrán mejoras para las empresas y 120 millones irán destinados a medidas con impacto presupuestario, de los que ocho millones serán gasto directo y el resto (112) dejaran de cobrarse.

    Entre las medidas anunciadas destacan los esfuerzos para potenciar la obra pública y un incremento del porcentaje de la deducción de gastos en la rehabilitación de la vivienda habitual al IRPF, mediante una deducción adicional a la cuota autonómica del 1,5 por ciento, con el fin de hacer frente a la falta de liquidez que pueda afectar al desarrollo del Plan de Vivienda.

    Castells ha destacado la voluntad de dar "mayor dinamismo a la Construccion(ICONSTR.MC), por ser el sector que más ha acusado la desaceleración económica, y que se hará con un paquete de medidas "potente".

    Así, para contrarrestar el descenso de la actividad inmobiliaria, Castells ha anunciado que la Generalitat apostará por reforzar la obra pública, acelerando la tramitación de determinados proyectos constructivos y agilizando diversas actuaciones previstas en el Plan Nacional de la Vivienda.

    En este sentido, el documento destaca la posibilidad de crear una línea de préstamos en condiciones preferentes para poder comprar o urbanizar suelo con el objetivo de construir vivienda protegida.

    Igualmente, Castells ha añadido que, ante las actuales restricciones de liquidez, muchas de las propuestas pretenden facilitar el acceso al crédito para que la desaceleración no suponga un freno para la actividad económica.

    En este ámbito, destaca el papel del Instituto Catalán de Finanzas (ICF), que ampliará los instrumentos financieros que tiene a disposición de la actividad empresarial, como una nueva línea ICF Crecimiento, para apoyar proyectos de fusiones y consolidación.

    También se dará apoyo a los fondos de capital riesgo destinados a la financiación de iniciativas de I+D+i, y se habilitarán líneas de crédito y en condiciones favorables para financiar proyectos de investigación y desarrollo.

    El gobierno catalán estudiará además la implantación de incentivos fiscales para las empresas de los sectores de alto valor añadido, como biotecnología y tecnologías de la información y comunicación (TIC), que entren a cotizar en el Mercado Alternativo Bolsario.

    Finalmente, prevé la aceleración y eventual ampliación del Plan de medidas contra la inflación y la firma con agentes económicos y sociales del Acuerdo Estratégico 2008-2011 después de haberlo actualizado y renovado.

    El conseller de Economía ha lamentado que la Generalitat tenga que partir de una "situación peor" que el Gobierno para afrontar la desaceleración económica por el hecho de tener "bastantes menos medios" que el Ejecutivo central.

    Castells ha confesado que se tendrá que revisar "a la baja" las previsiones de crecimiento económico de este año, aunque ha asegurado que la economía española y catalana tienen unos "fundamentos sólidos". EFECOM

    vs/hm/jla