Aumenta 31% número pasajeros llegados compañías bajo coste 2005
Madrid, 24 jul (EFECOM).- El número de pasajeros llegados a España en 2005 en compañías aéreas de bajo coste (CBC) fue de 15,3 millones de pasajeros, lo que supone un crecimiento del 31 por ciento con respecto al año anterior, informó hoy el Ministerio de Industria Turismo y Comercio.
El número de vuelos operados por estas compañías ascendió a 116.000, una subida del 29% con respecto al año anterior. El grado de ocupación fue del 81%, más que el registrado por las compañías tradicionales, que fue del 77 por ciento.
El 74 por ciento de la cuota de mercado estuvo en manos de cinco compañías aéreas, lideradas por Easyjet (21,2%) y Ryanair, (el 20%).
Cataluña recibió el 25% de las llegadas de pasajeros en CBC y ha sido uno de los destinos que más ha crecido en términos absolutos, con 755.000 pasajeros más que el año anterior. El 40% de sus llegadas aéreas internacionales han sido con estas compañías.
El Reino Unido, Alemania e Italia fueron el lugar de procedencia de 2 de cada 3 de sus pasajeros.
Baleares acogió el 22 por ciento de las llegadas de CBC en 2005, y tuvo un incremento del 20 por ciento con respecto al año anterior.
Alemania fue el origen de cerca de 2 de cada 3 pasajeros con destino a Baleares, lo que ha supuesto un total de 2 millones de pasajeros.
Andalucía sufrió una desaceleración en su ritmo de crecimiento respecto a años anteriores, con 2,8 millones de pasajeros en CBC, el 18% del total. Más de la mitad de las llegadas procedieron del Reino Unido, donde aproximadamente 2 de cada 3 viajeros emitidos hacia Andalucia fueron en CBC.
Los aeropuertos de Palma de Mallorca, Málaga y Alicante concentraron el 47% de los viajeros llegados por esta vía. Sin embargo, los aeropuertos de Valencia, Sevilla y Santander tuvieron los mayores crecimientos.
En cuanto a los mercados emisores, el Reino Unido y Alemania concentraron cerca del 70 por ciento del flujo de pasajeros con destino a España en CBC.
El Reino Unido es el origen del 45% de los pasajeros que llegan a España en estas compañías, mientras que los de origen de Alemania representan el 26 por ciento del total.
El perfil sociodemográfico del turista que viaja en CBC es similar al que lo hace en una aerolínea tradicional. En ambos casos se trata de un viajero entre 25 y 44 años, que viaja mayoritariamente en pareja o solo, con estudios superiores, una renta media o renta media-alta y con una ocupación laboral.
Sin embargo su comportamiento difiere, pues estos pasajeros utilizan más internet (el 62% de los usuarios de CBC utiliza este medio frente al 38% de las turistas de compañías tradicionales).
Más de la mitad de los viajeros de bajo coste consultan, reservan y pagan a través de internet, mientras que en las aerolíneas tradicionales pagan tan sólo un 21%.
El 71% de los turistas de CBC no contrata paquetes turísticos previamente, frente al 52% de los tradicionales; cerca del 90% de los pasajeros de CBC hicieron su reserva directamente, con una antelación media de 58,3 días, frente a los 85,3 días de los paquetes turísticos.
Al alojamiento turístico recurrió el 57% de los viajeros de CBC, frente al 73% de los que utilizaron compañías tradicionales.
El gasto de los turistas que viajan en compañías de bajo coste es menor al de los tradicionales, ya que el gasto asociado a los primeros es del 21% frente al 79 por ciento de los segundos.
En cuanto al gasto en transporte correspondiente a los viajeros en CBC supuso el 34 por ciento del presupuesto total de su viaje, frente al 38% de los de compañías tradicionales, mientras que el alojamiento representó un 23% y un 27%, respectivamente. EFECOM
lgp/prb