Empresas y finanzas

La construcción en Cataluña caerá un 1% en 2008 por la crisis residencial



    Barcelona, 15 abr (EFECOM).- La construcción en Cataluña caerá un 1 por ciento en 2008 por la crisis del sector residencial, ya que la construcción de vivienda bajará un 8 por ciento este año, según las previsiones de la Cámara de Contratistas de Obras de Cataluña que hoy ha presentado su informe de perspectivas.

    El informe señala que "el aumento de la obra civil en Cataluña previsto para el 2008, que será de un 4%, no compensará la caída de la promoción de vivienda en un 8%".

    Esta caída del 1% para este año confirma los indicadores de debilidad que ya se reflejaban en 2007, cuando la Construccion(ICONSTR.MC)de viviendas sólo creció un 2%, lo mismo que lo hizo la obra civil.

    "Hasta el mes de marzo de 2008 todo apunta a la baja", ha explicado en una conferencia de prensa el presidente de la Cámara de Contratistas, Rafael Romero, que ha recalcado también que "en lo que llevamos de año todos los indicadores son negativos".

    Así, con los datos de enero, la producción de vivienda nueva ha caído un 36,4% en los últimos doce meses y el consumo de cemento ha bajado un 2,6%, según los datos del estudio presentado hoy.

    "La situación es delicada porque la vivienda está pasando por un ajuste que si bien era previsible se ha agravado porque a la crisis inmobiliaria se ha sumado la crisis financiera", ha reflexionado Romero.

    Para el presidente de la Cámara, "de las tres crisis que yo he vivido el elemento diferenciador es la crisis financiera, la desconfianza entre las entidades que está repercutiendo en el sector de la construcción".

    En opinión de Rafael Romero, "la política de vivienda se ha de cambiar porque desde el franquismo se ha incidido en la construcción de nuevas viviendas, cuando lo que nosotros defendemos es que se ha de potenciar la rehabilitación, el mantenimiento del parque de viviendas ya existentes".

    "Por demografía se han de crear en Cataluña un total de 65.000 viviendas al año, más las segundas residencias y la demanda del extranjero no es descabellado pensar en una demanda de 85.000 viviendas al año", ha asegurado el presidente de los constructores catalanes.

    Romero ha subrayado que "hay demanda pero la demanda no es solvente, por lo que pensamos que es un acierto la política de la Generalitat en tema de vivienda, basada en facilitar el acceso".

    "Parte de esta residencia secundaria debería convertirse en residencia principal, porque no tiene sentido que las familias catalanas pudientes tengan hasta una tercera residencia, por lo que es más rentable ir de hotel que pagar esta inversión", ha asegurado el presidente de esta asociación.

    Rafael Romero ha augurado que "podemos volver a ver como las residencias secundarias se convierten en principales, tal y como pasó en zonas como el Maresme en la década de los 90".

    Más de la mitad de las viviendas de Cataluña necesitan algún tipo de remodelación para mejorar su aislamiento, por lo que "la Cámara de Contratistas está expectante ante las medida de relanzamiento que ha anunciado Solbes", ha señalado Romero, que considera que la rehabilitación ha de ser la gran apuesta.

    Por otra parte, Romero ha destacado que como política a más largo plazo se tienen que "respetar las condiciones mínimas de una gestión eficiente de la Obra Pública", ya que el informe advierte de que las obras públicas en Cataluña "se adjudicaron en 2007 con una rebaja media del 21,4%".

    Romero ha solicitado que se planifiquen y se establezcan prioridades en las infraestructuras a largo plazo "porque si hace 20 año se hubiese previsto la situación de sequía ahora no estaríamos teniendo que hacer las cosas deprisa y corriendo". EFECOM

    ml/fl/mdo