Empresas y finanzas

Los periódicos de EEUU realizan los mayores recortes de plantilla de las últimas tres décadas



    La pregunta siempre ha estado en el aire, ¿conseguirá la prensa sobrevivir a la era online?, desde luego la respuesta no está nada clara, sin embargo lo que es evidente es que ser miembro de la redacción de una cabecera norteamericana se va a convertir en todo un privilegio. Al menos así lo revela la última encuesta realizada por la Sociedad Americana de Editores de Prensa (ASNE, por sus siglas en inglés).

    Según los datos dados a conocer por el estudio durante el año pasado la fuerza laboral de periodista que trabajaron en una redacción de un diario norteamericano decreció alrededor de un 4,4 por ciento, la mayor caída anual de las últimas tres décadas. Durante 2007, los periódicos estadounidenses funcionaron con un total de 52.600 empleados, la cifra más baja desde 1984, cuando los diarios contrataban alrededor de 50.400 trabajadores.

    Menos periodistas escribiendo en periódicos

    ASNE realiza desde 1978 un censo anual dentro de los pulmones que logran diariamente que cabeceras como el New York Times, el Wall Street Journal o el USA Today salgan a la luz. En los últimos datos dados a conocer, no sólo se pone de manifiesto el dramático recorte laboral que viven actualmente buena parte de las redacciones americanas sino que también se destapa otro gran problema: dentro de los periódicos hay cada vez menos empleados que pertenezcan a una minoría.

    De hecho, en 2007 un total de 300 periodistas de color abandonaron las plantillas de las principales cabeceras norteamericanas y actualmente el número de periodistas de color en las redacciones de EEUU sólo ha crecido un 13,52 por ciento.

    Estas cifras ponen trabas a la hora de conseguir la igualdad racial dentro de los periódicos estadounidenses, que esperaba conseguirse alrededor del año 2025. El presidente de la ASNE, Gilbert Bailon, teme que "la tendencia marcada por los despidos acabe por impedir la paridad en las redacciones". A día de hoy, dentro de las minorías raciales dentro de las rotativas norteamericanas, los afroamericanos siguen suponiendo el mayor número de periodistas, con alrededor de 2.790 redactores, un 5,3 por ciento de la fuerza laboral periodística. Muy de cerca están los hispanos, que alcanzan los 2.346 periodistas, un 4,5 por ciento del total.