Los inversores de preferentes del grupo Bankia sufrirán quitas de hasta el 70%
- Los títulos nuevos, tras la reducción del nominal y el contrasplit, cotizarán el lunes
- El agujero que dejaría la desaparición de Bankia sería de 49.635 millones
Liquidar el Grupo Bankia, en vez de enfrentarse a su recapitalización, habría costado unos 64.000 millones de euros, según recoge el FROB en el informe sobre el plan de reestructuración de la entidad. Además, informa sobre el proceso de arbitraje que arranca hoy. Todas las claves: los preferentistas con menos de 10.000 euros tendrán prioridad.
Esta es la cifra que calcula el Frob, que detalla que la matriz del grupo, BFA tendría un valor liquidativo negativo de 13.267 millones, mientras que el agujero que dejaría la desaparición de Bankia sería de 49.635 millones. El grupo ha recibido unas ayudas públicas totales de unos 22.500 millones de euros.
El Frob fija estas cifras en el informe sobre el plan de reestructuración de la entidad, que también recoge cómo se convertirá la participación actual de los accionistas y la incorporación al capital de los actuales titulares de preferentes y subordinadas.
Así, el documento establece que será el próximo lunes cuando Bankia aborde, simultáneamente, la reducción de su nominal actual de dos a un céntimo de euro, así como el contrasplit (la agrupación de acciones) en la proporción de un título nuevo por cada cien antiguos.
Tras esta operación se llevarán a cabo dos ampliaciones de capital, aún sin fecha pero antes de finales de mayo, también de forma simultánea y con las mismas condiciones, que conllevarán pagar una prima del 35,26% por las acciones de Bankia. Esta prima, según explica el Frob, garantiza una aportación a reservas destinadas a absorber las pérdidas de 4.100 millones de euros en los que se estableció el valor económico negativo de Bankia.
El arbitraje
El FROB, que garantiza la ampliación dirigida a los actuales accionistas, desembolsará 10.700 millones de euros, mientras que la aportación de los titulares de híbridos será de un máximo de 5.200 millones de euros, si bien se espera que sea ligeramente menor, ya que algunas emisiones de subordinadas pueden escoger recibir su dinero bien en títulos o en depósitos.
Los tenedores de preferentes y subordinadas tendrán la posibilidad de acudir al arbitraje, que se abrirá hoy jueves y se extenderá hasta el 30 de junio, para recuperar toda la inversión en caso de que se demuestre mala comercialización, después de que la Comisión de Seguimiento liderada por la CNMV fijara los criterios para acudir a este proceso extra judicial.
De esta manera, evitarán las quitas de hasta el 70%. La media de los descuentos se sitúa en un 38%.
En el arbitraje se tendrán en cuenta cuestiones de edad, incapacidad, conocimientos, ingresos familiares, etc. en un procedimiento que durará poco menos de doce meses.
Antes de poder ir al arbitraje, los titulares de preferentes deberán aceptar un canje de sus títulos por acciones, con la aplicación de una quita que, no obstante, no será impedimento para que puedan recuperar la totalidad de su dinero si demuestran que han sido estafados. "Si un preferentista demuestra que ha sufrido fraude en la comercialización se le devolverá el cien por ciento de su dinero. El canje o la quita no tienen nada que ver", aseguró ayer el ministro de Economía, Luis de Guindos.