Empresas y finanzas

Bacardi triplica su beneficio en pleno desplome del sector



    El sector de bebidas alcohólicas está registrando un desplome sin precedentes en la historia. Tras seis años consecutivos de caída de ventas, la facturación de esta industria se ha desplomado un 40 por ciento, de acuerdo con los datos de la patronal, la Federación de Empresas de Bebidas Espirituosas (Febe), que advierte además que "2013 puede ser un año desastroso" en el mercado debido a la profunda crisis que atraviesa la hostelería en España.

    Pero, como en todo, parece que hay excepciones, al menos en términos de rentabilidad. En plena crisis y hundimiento del consumo, la filial española del grupo Bacardi Martini consiguió triplicar su beneficio en el último ejercicio, cerrado el 31 de marzo de 2012. Ganó 21,8 millones de euros después de impuestos frente a los 7,3 millones de euros que logró un año antes.

    Aunque es cierto que las ventas han caído -un 3,1 por ciento, hasta 259,6 millones-, lo han hecho en mucha menor proporción que el resto de sus competidores. En conjunto, la facturación del sector se ha desplomado alrededor de un 10 por ciento.

    En las cuentas del último ejercicio, que la empresa acaba de depositar en el Registro Mercantil de Madrid, se refleja, no obstante, que con posterioridad al cierre del ejercicio, el 28 de junio del pasado año, la Agencia Tributaria ha comunicado a la sociedad "el acuerdo de liquidación correspondiente al proceso de inspección de derechos de importación e impuesto sobre el Valor Añadido a la importación para los años 2009 y 2010".

    Liquidación

    Dicho acuerdo dicta una liquidación de 1,45 millones de euros en concepto de cuota tributaria, más 157.000 euros por intereses de demora, lo que hace un total de 1,6 millones. Bacardi Martini España explica en el informe de gestión adjunto a las cuentas que ha presentado una reclamación para la suspensión de esa liquidación ante el Tribunal Económico Administrativo Central (Teac), sin que conste que haya habido por ahora ningún pronunciamiento al respecto.

    La compañía insiste además en que no se ha provisionado el importe reclamado "dado que la sociedad estima que los recursos presentados van a prosperar y porque en cualquier caso, y en virtud de los contratos contraídos, la deuda tributaria resultante se refacturaría a otra entidad del grupo". La matriz de la filial española es Bacardi Martini NV, una sociedad con sede fiscal en Holanda, donde puede obtener ventajas impositivas al cobrar los dividendos de las distintas sociedades.

    Impuestos

    Al margen de las reclamaciones puntuales de Hacienda, los fabricantes de bebidas alcohólicas están reclamando desde hace tiempo al Gobierno un cambio de normativa en tema fiscal porque consideran que sigue habiendo una gran discriminación respecto al vino, que no paga impuestos especiales, y la cerveza, que tiene una presión fiscal mucho más baja. Esta industria defiende que un grado de alcohol es un grado y que, en todos los casos, debería pagarse igual.

    "El Gobierno no entiende nuestra situación, y esperamos una revisión en profundidad de estos impuestos. Hacemos un llamamiento a la responsabilidad al Ejecutivo", aseguró en este sentido el pasado mes de diciembre Bosco Torremocha, el director general de Febe.

    En un panorma tan desolador, una de las pocas buenas noticias para el sector de las bebidas espirituosas llega desde el buen comportamiento de la exportación, que sigue al alza.