Empresas y finanzas

CE confirma Turkmenistán suministrará gas directamente a Europa a partir 2009



    Bruselas, 14 abr (EFECOM).- Turkmenistán suministrará a partir de 2009 alrededor de 10.000 metros cúbicos de gas natural al año a la Unión Europea, confirmó hoy el Ejecutivo comunitario.

    El acceso a los yacimientos de este país se engloba en los esfuerzos de los Veintisiete por diversificar sus suministros de energía y, en especial, reducir su dependencia del gas ruso.

    La oferta fue transmitida a la Comisión en un encuentro la semana pasada entre la comisaria de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, y el presidente turcomano, Gurbangulí Berdimujammédov, confirmó a Efe una portavoz de la CE.

    "Es la primera vez que Turkmenistán ofrece una cantidad concreta", destacó la portavoz de Relaciones Exteriores, Christiane Hohmann, que explicó que el gas ofertado por las autoridades del país centro-asiático procede de su actual producción.

    En este sentido, no descartó que el suministro pueda ampliarse en el futuro, pues Turkmenistán explora nuevos yacimientos.

    Para Bruselas, el suministro de gas de la zona del Caspio -procedente de Kazajistán, Uzbekistán y el propio Turkmenistán- es fundamental para sacar adelante el proyecto del gasoducto Nabucco.

    El objetivo de esta infraestructura, fuertemente apoyada por Bruselas, es transportar gas del Caspio evitando el paso por Rusia, principal suministrador de gas a Europa.

    La CE destacó hoy la importancia que el acceso al gas turcomano tiene para el futuro de Nabucco, una tubería de 3.300 kilómetros de largo a través de Turquía, Bulgaria, Rumanía, Hungría y Austria, que se podría empezar a construir en 2010 y entrar en funcionamiento en 2013.

    Por el momento, para el transporte del gas de Turkmenistán se barajan varias opciones, que incluyen la construcción de un "minigasoducto" a través del Caspio que conecte los yacimientos con las actuales infraestructuras de la zona, la creación de una tubería por tierra o la compresión del gas en líquido para su traslado en barcos hasta Azerbaiyán, explicó la portavoz de la CE. EFECOM

    mvs/lgo