La minería peruana espera inversiones por 20.000 millones dólares hasta 2011
El ministro explicó que en 2006, al comienzo del gobierno del presidente peruano, Alan García, se pensaba que las inversiones en su sector alcanzarían los 11.000 millones de dólares, pero ahora las expectativas han sido superadas debido a que las empresas prevén un incremento en las mismas, según la agencia oficial Andina.
Perú es el primer productor mundial de plata, el tercero de zinc y cobre, así como el quinto de oro.
En los últimos quince años, este sector ha concentrado el 62 por ciento de las exportaciones totales del país y solo en 2006 las ventas al exterior de minerales se calcularon en 14.000 millones de dólares.
A pesar de las cifras, los mineros de Perú, donde casi el 50 de la población vive en la pobreza, denuncian que más de 90.000 trabajadores son contratados o subcontratados con sueldos de unos diez dólares diarios y que su esperanza de vida no supera los 50 años.
Los mineros han convocado a una huelga nacional indefinida el próximo 12 de mayo para exigir, entre otras demandas, un mejor reparto de los beneficios de las empresas, la eliminación de la contratación de trabajadores a través de terceros, así como el respeto a la jornada de ocho horas.
En ese contexto, el titular de Energía y Minas se mostró a favor de que los empleados que no trabajan directamente para las empresas mineras también se beneficien con el reparto de los beneficios, de acuerdo a Andina.
"Es un derecho de los trabajadores y es un gesto de solidaridad que participen todos los trabajadores en la distribución de las utilidades, incluyendo los no vinculados a las compañías mineras", señaló Valdivia.EFECOM
wat/lgo