Control remoto en tiempo real del estado alimentos en camiones
Madrid, 23 jul (EFECOM).- Un novedoso aparato electrónico diseñado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) permitirá el control remoto y en tiempo real del estado de los alimentos en los camiones o si se ha roto la cadena del frío durante el transporte, y ofrecerá datos del estado de los pasajeros y de los componentes del vehículo.
El Sistema de Información y Control para la Seguridad en Automoción (SIACON) es un proyecto realizado por estudiantes del último curso de Ingeniería Industrial y de Telecomunicación de la UPM, junto con Félix Moreno, director de la Unidad de Sistemas Inteligentes del INSIA (Instituto Universitario de Investigación de Automóvil).
Según ha explicado a EFE Félix Moreno, el aparato, cuyo tamaño se asemeja al de dos cajetillas de tabaco, incluiría un sistema de telefonía móvil convencional para el envío de los datos obtenidos, y estos serían remitidos a un centro remoto, desde donde se vigilaría la evolución del transporte en cuestión y su contenido.
La información remitida al centro remoto del que se dotaría la empresa relacionada con los camiones incorporados al sistema, se podría recibir directamente en una página web o en un teléfono móvil.
El sistema también podría aplicarse para el seguimiento de vehículos particulares o durante el recorrido de autobuses con pasajeros, añadió el experto.
Según explicó a Efe el director de este proyecto, que ha sido galardonado con una credencial en el XII Programa Formativo para la Creación de Empresas de Base Tecnológica, este sistema permite medir, procesar y registrar electrónicamente parámetros propios de los vehículos.
Entre otros, la velocidad y las aceleraciones en el vehículo, y además ofrece la posibilidad de clasificar hábitos de conducción, así como informar al conductor y avisarle de posibles riesgos, y todo ello, con el objetivo de aumentar su seguridad.
El sistema ofrece información asimismo del estado de los sensores del vehículo, de la presión del aceite y de la temperatura, y permite conocer si un camionero respeta los tiempos obligatorios de parada, si el consumo del vehículo es el adecuado, si los frenos están muy desgastados, si el ABS funciona o si la mercancía se mantiene en estado óptimo.
Una de las grandes ventajas del sistema, según el experto, es que los datos enviados al centro remoto de la empresa desde donde se controla el estado del vehículo, se reciben en tiempo real, lo que permite una información totalmente actualizada.
En este proyecto se ha trabajado durante aproximadamente un año, según Moreno, y ahora falta ponerlo a prueba en carretera una vez instalado en el vehículo.
El sistema es "pura ingeniería electrónica, sin ordenadores ni informática", con "una fiabilidad total", y los datos obtenidos "se van procesando y cotejando con unos parámetros críticos o límites", añadió el experto. EFECOM
aqr/mlb/mdo