Jeep conmemora su 65 aniversario con cuatro series especiales
Madrid, 23 jul (EFECOM).- La marca de todoterrenos Jeep, perteneciente al grupo germano estadounidense DaimlerChrysler, celebra su 65 aniversario con el lanzamiento de cuatro series especiales, una por cada uno de los modelos de la marca.
La primera es una edición del Jeep Wrangler que incluye doble techo, cristales ahumados, un mejor equipo de música, llantas de aleación y otros detalles estéticos, y la segunda, una serie del Jeep Cherokee con acabados y llantas en aluminio, pasos de rueda del color de la carrocería y una tapicería exclusiva.
Asimismo, la marca celebrará el aniversario con una edición del Jeep Gran Cherokee a un precio, según la propia compañía, "altamente competitivo" y la presentación de una versión del Jeep Commander "algo menos equipada" con el objeto de "atender a un gran número de potenciales clientes".
La compañía recordó el reciente lanzamiento del Jeep Commander, el primero con siete plazas, y anunció la incorporación de tres nuevos modelos el próximo año: Jeep Patriot, de grandes dimensiones y con tres amplias ventanillas laterales, Compass, más compacto, y una versión del Wrangler diesel y con cuatro puertas.
Para encontrar el origen de los todoterrenos Jeep es preciso remontarse hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando aparecieron como vehículos de reconocimiento militar al servicio del ejército estadounidense.
Tras la conclusión de la guerra, la compañía fabricante de los Jeep, Willys-Overland, con el objeto de adaptarlos al mercado civil, se propuso convertirlos en vehículos deportivos y, con el tiempo, descubrir a la sociedad el potencial recreativo del todoterreno.
A partir de ese momento, se sucedieron los lanzamientos de nuevas adaptaciones del vehículo militar, entre los que destacaron el CJ2A (1945), el primer modelo Jeep de uso civil, el Station Wagon (1946), construido totalmente en acero, o el Jeepster (1948), un vehículo deportivo con dos puertas.
En los años sesenta, los modelos Jeep dejaron de ser adaptaciones del antiguo vehículo militar y se centraron en su vocación de todoterrenos, lo que dio origen a los modelos más conocidos de la marca como el Cherokee en 1974, el Wagoneer en 1978, el Wrangler en 1986 o el Grand Cherokee en 1999.
En 1987, la marca Jeep pasó a formar parte del Grupo Chrysler, actualmente DaimlerChrysler, que engloba las marcas Mercedes-Benz, Smart, Maybach, Chrysler, Jeep y Dodge.
En cuanto al origen del nombre de la marca existen diferentes versiones: Jeep podría hacer referencia a la pronunciación en inglés de las letras GP, abreviatura de "general purpose" -todoterreno-, aunque la propia compañía reconoce que "lo más probable" es que proceda de Eugene de Jeep, un personaje de la serie de dibujos animados protagonizada por Popeye, el marino.
Las ventas de vehículos de la marca Jeep en España ascendieron a 2.442 unidades en el primer semestre de 2006, lo que supuso un incremento del 22,8 por ciento respecto al mismo período del año anterior. EFECOM
jcp-lgp/mdo