El alza del crudo dispara la construcción de centrales nucleares
Madrid, 23 jul (EFECOM).- La subida de los precios del petróleo y la preocupación por el suministro energético han llevado a muchos países a apostar por la energía nuclear, como demuestran los 27 reactores nucleares actualmente en construcción en todo el mundo y los 73 proyectados, según datos del Foro Nuclear.
En España, donde están operativas seis centrales (ocho reactores), el Gobierno convocó una Mesa de Diálogo sobre la Energía Nuclear, que terminó sus trabajos en mayo.
La apuesta más decidida por la energía nuclear es la de India donde se están edificando siete centrales, seguida de Rusia y China, con cuatro y tres reactores en construcción.
India y China tienen previsto, además, construir sesenta centrales nucleares en los próximos quince años, período en el que Rusia prevé edificar quince.
Existen 442 reactores nucleares en funcionamiento en todo el mundo, de los que más de la mitad se reparten entre Estados Unidos (103), Japón (56) Francia (59), y Rusia (31).
Según el Foro Nuclear, cada vez hay más gobiernos que apuestan por la energía nuclear "con el fin de garantizar el suministro eléctrico de sus países y evitar el cambio climático".
Además, añade, las nuevas centrales de agua a presión de tercera generación utilizan el combustible de forma más eficiente y generan "menos residuos por cada unidad de energía producida".
El parque nuclear español está formado por seis centrales nucleares, aunque dos de ellas, Almaraz (Cáceres) y Ascó (Tarragona), tienen unidades gemelas, de manera que hay ocho reactores en total.
Almaraz, Ascó,Vandellós II (Tarragona) y Trillo (Guadalajara) son centrales de agua ligera a presión (PWR), mientras que Santa María de Garoña (Burgos) y Cofrentes (Valencia) son de agua ligera a ebullición (BWR).
Las centrales nucleares españolas produjeron durante 2005 57.594,74 millones de kilovatios/hora, lo que supuso el 19,7 por ciento de la producción eléctrica total, que fue de 292.736 millones de kilovatios/hora.
La potencia total instalada en España a finales de 2005 era de 77.758 megavatios de los que 7.877,9 megavatios correspondían a los, nueve reactores nucleares entonces en funcionamiento.
En abril de 2006 cerró la central José Cabrera (Guadalajara), la más antigua (en funcionamiento desde 1968) y de menor potencia de España (150 megavatios), que pertenecía a Unión Fenosa.
El futuro de la energía nuclear española se debatió en una Mesa de Diálogo en la que participaron la Administración, las comunidades autónomas, expertos energéticos, sindicatos y organizaciones ecologistas y de consumidores.
La Mesa de Diálogo sobre la Energía Nuclear concluyó sus trabajos en mayo con la redacción de un documento no vinculante que recogió las conclusiones y propuestas de los participantes y fue enviado al Gobierno. EFECOM
msj-mam/mdo