Empresas y finanzas

El paro baja en marzo gracias a la Semana Santa



    MADRID (Reuters) - El paro bajó en España en marzo rompiendo con una racha de dos meses consecutivos de alzas gracias a la demanda extraordinaria de empleo que genera la Semana Santa, según datos divulgados el martes por el Ministerio de Empleo.

    El número de desempleados al finalizar el mes de marzo bajó en 4.979 personas frente al mes anterior a un total de 5.035.243 personas. En 2012, las festividades de la Semana Santa cayeron en abril.

    Según el departamento de Empleo, se trata del primer descenso del paro en un mes de marzo desde 2008.

    En marzo de 2012, el desempleo aumentó en 38.769 personas.

    En términos desestacionalizados el paro registrado se situó en 4.857.929, equivalente a 6.212 parados menos que los registrados en febrero. En el mismo mes del año 2012 el paro desestacionalizado aumentó en más de 34.000 personas.

    "Está claro que hay un efecto favorable por la Semana Santa, pero la destrucción de empleo es significativamente menor que la de los peores meses de 2012 y esto es favorable", dijo Santiago Sánchez Guíu, coordinador de economía del Instituto Flores de Lemus de la Universidad Carlos III.

    Respecto a marzo de 2012 el paro se incrementó en 284.376 personas, un 5,99 por ciento.

    Para el estratega de Citigroup, José Luis Martínez, además del efecto estacional de la Semana Santa, también pudo contribuir a la mejor evolución de las cifras, una cierta desincentivación de los desempleados por apuntarse a los registros del paro ante la falta de expectativas de encontrar empleo en medio de la fuerte crisis económica que padece el país llevando a la desocupación a niveles récord en España.

    Por sectores, el ministerio subrayó la disminución en los trabajadores procedentes del sector servicios, que ha sido de 15.822 personas, un 0,50 por ciento.

    Entre los desempleados de la agricultura y pesca, el paro registrado aumentó en 3.331 personas (1,58 por ciento). Por su parte, la industria experimentó un aumento de 1.638 personas (0,30 por ciento). El paro entre los trabajadores procedentes de la construcción se incrementó en 772 personas (0,10 por ciento).

    Entre el colectivo de personas sin empleo anterior, el paro aumentó en 5.102 personas (1,37 por ciento).

    El número de contratos registrados en marzo alcanzó 969.627, equivalente a 85.090 (-8,07 por ciento) sobre el mismo mes del año 2012, período en el que hubo tres días hábiles más al no coincidir con la Semana Santa.

    SUBE AFILIACIÓN

    El número medio de afiliados a la Seguridad Social aumentó en marzo en 30.528 personas, un 0,19 por ciento, con lo que la cifra global de ocupados alcanzó los 16.181.275.

    "Se percibe un claro aumento de la afiliación al sistema, que va más allá del efecto coyuntural de la Semana Santa, que tiende a ser neutro, al aumentar de forma habitual en hostelería pero disminuir en construcción e industria", dijo el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, según cita la nota de Empleo.

    "El sector servicios tiende al alza, con sensible efecto en la hostelería de algunas Comunidades Autónomas, pero se extiende a otros ámbitos", añadió Burgos.

    /Por Manuel María Ruiz/