El balance de la banca baja en 20.000 millones por trasferencias a Sareb
En concreto, el regulador bancario indicó que las entidades de crédito españolas encuadradas en el denominado "Grupo 2" transfirieron en febrero a la Sareb una serie de préstamos y activos inmobiliarios, tal como ya hicieron las entidades del "Grupo 1" en diciembre. Como contrapartida, recibieron valores emitidos por la Sareb.
El Banco de España subrayó que esta disminución del saldo de los créditos a los otros sectores residentes - entre los que se encuadran las familias y las empresas españolas - no supuso la cancelación de los mismos, sino su desplazamiento al Sareb, que a efectos estadísticos se encuadra dentro de un sector institucional distinto de las Instituciones Financieras Monetarias (IFM).
Debido a esta razón, "esta operación no ha tenido ningún efecto genuino directo sobre los flujos de financiación recibidos por las familias y las empresas españolas, que se publicarán mañana 2 de abril", añadió el Banco de España.
En enero, el Banco de España informó sobre la misma operación, pero referida a las trasferencias de créditos y activos inmobiliarios de las entidades encuadradas en el "Grupo 1", cuya importe mostró una reducción de 54.000 millones de euros.
La entidades encuadradas en el "Grupo 2" son BMN (grupo formado por las antiguas Caja Murcia, Caja Granada y SA Nostra); Caja 3 (entidad resultante de la unión de las antiguas Caja Círculo, Caja Inmaculada y Caja Badajoz; Banco CEISS, (entidad producto de la fusión entre Caja España y Caja Duero) y Liberbank.