Los proveedores de Mercadona invierten 2.400 millones en cinco años
Para seguir el ritmo de expansión de la cadena, se han visto obligados a crecer con fuerza: en los cinco últimos años han acometido inversiones récord por más de 2.400 millones de euros, han abierto 170 fábricas y creado 7.600 empleos.
En estos tiempos convulsos de parón del consumo, caída de las ventas y estrechamiento de los márgenes, hay un centenar de empresas en España que tienen asegurado un ritmo de crecimiento envidiable para sus competidores. Son los interproveedores de Mercadona, las compañías encargadas de fabricar los productos bajo las marcas Hacendado, Bosque Verde, Deliplus y Compy, entre otras.
El fuerte crecimiento experimentado año tras año por la compañía que preside Juan Roig les ha permitido sortear la crisis en mejores condiciones que nadie. Pero el reto no es fácil. Seguir los pasos de Mercadona, con 1.411 tiendas al cierre del último ejercicio -ha habido 147 aperturas en los últimos tres años- supone también tener que adecuar la capacidad de producción, invertir y crear empleo. Así, en plena crisis, en los cinco últimos años los interproveedores de la cadena han invertido en total más de 2.400 millones de euros, han abierto 170 fábricas o nuevas líneas de producción y han creado 7.600 empleos.
Más de 2.000 proveedores
El año pasado, por ejemplo, Casa Tarradellas invirtió 46 millones de euros, la cárnica Incarlopsa, con otros 44 millones de euros para ampliación y adecuación de sus instalaciones manchegas, el grupo Siro 37 millones, Persan otros 13 millones y la láctea vasca Iparlat 11,2 millones de euros más.
En total, los interproveedores de Mercadona -aquellos que tienen un contrato estable para la producción de marca blanca- invirtieron el año pasado 470 millones para financiar su expansión e incrementar su capacidad productiva. Aunque, lógicamente, son estos 100 interproveedores los más beneficiados por su alianza comercial con Mercadona, hay otros muchos también para los que la cadena valenciana es un eslabón importantísimo en su estrategia de crecimiento.
Y es que la empresa tiene firmados contratos con más de 2.000 proveedores comerciales y de servicios, además de tener también convenios de colaboración con más de 20.000 pequeñas y medianas empresas de materias primas. Mercadona resalta, de hecho, en sus últimas memorias anuales, correspondientes al año 2012, que su expansión ha permitido fortalecer y crear industria a lo largo y ancho de todo el país.
400.000 empleos
Aunque la plantilla de Mercadona ronda los 75.000 trabajadores, en conjunto, se calcula así que el total del empleo generado por la empresa es mucho mayor y ascendería a unas 400.000 personas.
Más allá de la inversión llevada a cabo por los proveedores hay que tener en cuenta también que para avanzar en su expansión la empresa que preside Juan Roig ha invertido en los tres últimos años 1.760 millones de euros (650 millones en el último ejercicio).
Según explica el propio Juan Roig en su mensaje anual, recogido en las memorias, "esta apuesta de Mercadona por el crecimiento compartido con cada uno de sus componentes ha permitido a la compañía obtener unos beneficios netos de 508 millones de euros, un 7 por ciento más que en 2011". El presidente del líder español de la distribución alimentaria insiste asimismo en que tanto sus proveedores como las distintas cofradías de pescadores, agricultores y ganaderos con los que mantienen acuerdos "están totalmente comprometidos con la necesidad de asentar las bases de una cadena agroalimentaria sostenible, en la que todos ganemos y que refuerce el equilibrio social en todos sus eslabones".
Mercadona alcanzó en el último ejercicio una facturación de 19.077 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 7% respecto a 2011. No obstante, la empresa resalta también que a pesar del brusco parón del consumo en España, el crecimiento en superficie constante (descontando la apertura de nuevas tiendas) es del 2% "gracias a la confianza y fidelidad que nuestros jefes (clientes) nos han demostrado". La compañía, que ha paralizado de momento su desembarco internacional, ganó 508 millones, un 7 por ciento más.