FECOVAL lamenta falta de interés cajas ahorro por financiación obra pública
En una entrevista a Efe, Luján considera que todos -administraciones públicas, empresarios y entidades financieras- "tenemos que hacer un esfuerzo" en los momentos actuales para ayudar a que no lleguen a producirse problemas en el sector de contratistas de la Administración.
El sector financiero "no está mostrando demasiado interés" por la financiación privada de infraestructuras, ha asegurado Luján, tras afirmar que los contratistas están dispuestos a colaborar en la financiación privada de las grandes obras públicas, pero para ello necesitan apoyo financiero.
En su opinión, las dificultades de las entidades financieras españolas para obtener fondos en el mercado internacional y que éstas hayan comenzado a aplicar políticas "demasiado duras" respecto a las empresas del sector de la construcción "sin diferenciar la situación particular de cada una" son los factores que están detrás de esa falta de interés.
A ello se une que las empresas aseguradoras de crédito han reducido el límite de riesgo para todo el sector, ha añadido el presidente de una federación que cuenta con 124 empresas con un volumen de negocio conjunto de 3.000 millones de euros anuales y que da empleo a cerca de 8.000 trabajadores directos e indirectos.
Las empresas contratistas de obra pública esperan mantener su facturación este año en los mismos niveles que el año pasado, siempre que se tomen medidas para que no se produzcan problemas, entre ellas la aceleración de las licitaciones pendientes.
"No tenemos desaceleración, pero hay riesgos serios en el plazo de un año si no hacemos los deberes", ha alertado.
Tras el parón "natural" en la licitación con motivo de las elecciones y a los "daños colaterales" de la recesión de la promoción inmobiliaria, "hay que ponerse las pilas ya" para adjudicar y licitar obras, ha advertido Luján en referencia a las Administraciones.
Además ha animado a las Administraciones a hacer "un esfuerzo de imaginación" para "mover" la obra pública y, como ejemplo de ello, citó la propuestas de un plan de obras hidráulicas en municipios pequeños para evitar fugas de agua.
Ha reclamado también a las Administraciones que las licitaciones de obra no sean demasiado grandes en su importe para que puedan optar a ellas las firmas de pequeño tamaño y ha pedido que se limiten los precios a la baja en las adjudicaciones de obra porque, a su juicio, nunca suponen un mayor ahorro presupuestario por los riesgos de que no se cumplan los plazos o la calidad final de la obra no sea la requerida.
Sobre la Ley de Contratos del Sector Público, Luján ha advertido de los problemas que pueden tener los ayuntamientos para adaptar los pliegos de contratación a la normativa que entrará en vigor en mayo. EFECOM
im.mq/ltm