Empresas y finanzas

La CEOE insiste en que la moderación salarial es la única alternativa

    El presidente de la CEOE, Juan Rosell. <i>Foto: Archivo</i>


    El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, ha vuelto a incidir en que la moderación de los salarios es la única "alternativa posible" para conseguir recuperar la competitividad del país y que, en este sentido, España va en la "buena dirección".

    Así lo ha indicado tras mantener un encuentro junto con el presidente de CEIM, Arturo Fernández, en la Real Casa de Correos, con el presidente del Gobierno regional, Ignacio González, donde los tres han repasado las políticas que se están llevando a cabo en la Comunidad de Madrid para generar "empleo y confianza".

    La dirección lógica

    Preguntado por si es partidario de seguir bajando los salarios, Rosell se ha limitado a recordar que la patronal firmó un acuerdo con los sindicatos en enero del año pasado donde dejaron "bien claro" cual creían que era la "buena" posición para recuperar la competitividad del país. En este sentido, aseguró que cuando en el resto de Europa ya se estaban "moderando salarios", España no fue "capaz" de hacerlo, en referencia a los años 2008, 2008 y 2010.

    "Ahora sí lo estamos haciendo en la dirección lógica y la moderación en los últimos años es la buena dirección, la alternativa posible y la adecuada", indicó, en la misma línea que la patronal de empresarios lleva meses defendiendo.

    Ayer, el Banco de España señalaba que para salir de la crisis las empresas deben aprovechar mejor los recursos de la reforma laboral para desplazar el ajuste desde el empleo hacia los salarios. El ajuste de los costes salariales privados es un "ingrediente crucial" para la recuperación y se necesita para el avance del ajuste exterior de la economía, aseguraba el supervisor en su último boletín económico.

    En este sentido, Rosell señaló que no es lo que "gustaría a todos", pero añadió que "es la que hay que hacer en estos momentos y las empresa y los convenios colectivos están apostando por esta vía". 

    "Con los datos encima de la mesa" se desprende que ha habido un entendimiento "bastante claro" en la negociación colectiva para que lo que se pactó en su momento "sea una realidad", concluyó el presidente de la patronal de empresarios.