Empresas y finanzas

ACS presionó al presidente de Leighton para que dimitiera del cargo

  • La compañía mantiene acuerdos de independencia con sus accionistas
Florentino Perez, presidente de ACS. <i>Foto: Archivo</i>


Cuando el pasado mes de octubre Leighton nombró a Marcelino Fernández Verdes nuevo consejero de la compañía, ACS dio por ganado el partido para meter en vereda a la díscola filial australiana de Hochtief, siempre reacia a seguir las instrucciones de su matriz, merced a varios acuerdos de independencia suscritos en el año 2000.

Pero ya con el hombre fuerte de Florentino Pérez metido en el seno del máximo órgano de administración, era cuestión de tiempo que las fricciones afloraran. Y así ha sido, porque su misión no consistía precisamente en dejar las cosas como estaban. De hecho, según Leighton, Fernández habría forzado la salida de Stephen Johns, hasta el pasado viernes presidente de la compañía, generando un auténtico cisma dentro del consejo con la marcha de otros dos consejeros por este motivo.

"Informó al presidente independiente de Leighton, Mr. Stephen Johns, que nunca más tendría su apoyo [el de Hochtief] para continuar en el cargo y que debería considerar su renuncia", dice uno de los informes elaborados por la compañía sobre lo sucedido.

División en el consejo

La salida de Johns, sin embargo, no es más que la consecuencia última de varios enfrentamientos vividos dentro del órgano gestor de la empresa desde el pasado mes de febrero. Por aquel entonces, con el apoyo de la mayoría de sus miembros, el consejo iba a haber nombrado un nuevo consejero independiente y Hochtief, a través de Marcelino Fernández (el directivo es además miembro del comité ejecutivo y director de operaciones de la alemana) vetó el nombramiento para proponer a otro candidato.

Algo que no gustó entre el resto de consejeros, sobre todo los independientes, pues la elección de nuevos miembros con este rango, según los protocolos de gobernanza firmados entre Leighton y Hochtief, les corresponde a ellos. Un privilegio que se suma al que fija que la presidencia de la compañía tiene que estar ocupada por un consejero independiente.

A partir de este plante de Hochtief, la situación se enquistó aún más por la decisión de Marcelino Fernández de instar al expresidente de Leighton a abandonar la compañía. Una sugerencia frente a la que la reacción del resto de consejeros independientes no se hizo esperar. En una carta del 21 de febrero no sólo mostraron su apoyo al expresidente.

También recordaron al consejero español que si no se iban a cumplir los acuerdos de gobernanza suscritos entre Leighton y Hochtief había que comunicarlo preceptivamente al mercado. Pero no hubo respuesta, por lo que el expresidente decidió finalmente convocar una reunión urgente del consejo para aclarar este punto, la cual se celebró el pasado día 13. Menos de diez días después, Johns renunció a su cargo.

Para sustituirlo, Leighton anunció ayer el nombramiento de Bob Humphris, quien garantizó el compromiso de Hochtief con los acuerdos de gobernanza.