Empresas y finanzas

Iberfomento tampoco aprobó la refinanciación de Pescanova

  • La firma se une a Damm y Luxempart y acusa al grupo de mentir a la CNMV


Damm y el fondo de inversión luxemburgués Luxempart no fueron los únicos accionistas de Pescanova que no dieron su visto bueno a la política de reestructuración de la compañía en el consejo de administración extraordinario del pasado jueves. La empresa envió un comunicado esa noche a la CNMV en el que aseguraba que la estrategia se había aprobado por unanimidad pero ayer, después de que Damm y Luxempart lo negaran el viernes, la firma de inversión Iberfomento también lo desmintió.

La sociedad remitió ayer un nuevo comunicado al supervisor del mercado en el que explica que su representante, José Antonio Pérez-Nievas Herrero, presidente de la compañía, tuvo que abandonar el consejo a las cuatro y media, "sin delegar su representación ni su voto". Asimismo, asegura que, durante el curso de la sesión y hasta el momento de ausentarse, "no compareció el auditor de Pescanova para informar directamente al consejo", tal y como la compañía había solicitado.

Además, Iberfomento afirma que tampoco fue "presentada ni sometida a votación propuesta alguna reestructuración de la política financiera de la empresa". "Por lo tanto, en ningún caso este consejero ha sido informado ni ha votado a favor de esa propuesta. Si hubiera sido aprobada en votación posterior, cosa que ignora, habría sido en su ausencia y, por lo tanto, sin su voto", recalca. Las fuentes consultadas explican, no obstante, que la entrada en la reunión del auditor, BDO, se produjo horas después de la marcha de Pérez-Nievas y que fue tras su salida cuando se produjo la votación.

Probable destitución del presidente

Iberfomento suma una participación, según los registros de la CNMV del 3,39% de la compañía y podría unirse a Damm y Luxempart, que con un 12%, aproximadamente, intentan forzar la salida del presidente de la empresa, Manuel Fernández Sousa. Entre los tres suman una participación del 15,39%, con lo que superan al primer ejecutivo, que tiene un 14,4%. La destitución del presidente parece cada vez un poco más probable, teniendo en cuenta, además, que parte de la banca acreedora lo va a exigir como condición indispensable para refinanciar la deuda.

Por otro lado, según han confirmado a este periódico, Pescanova sustituyó a su director financiero, Antonio Taboas, poco antes del preconcurso. Su sustituto es José Manuel Gil González.