Empresas y finanzas

Centroamérica busca avances concretos en tercera ronda de negociación con UE



    San José, 10 abr (EFECOM).- Centroamérica buscará avances concretos, tanto en temas normativos como en acceso a mercados, durante la tercera ronda de negociación del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea (UE) que se realizará la próxima semana en El Salvador, informaron hoy fuentes oficiales.

    Roberto Echandi, jefe negociador de Costa Rica, explicó hoy a Efe que los objetivos para esta ronda son "avanzar en temas normativos en los tres pilares (comercio, cooperación y diálogo político), para identificar los temas que no son sensibles para ninguna de las partes, consensuarlos y apartar los que tenemos diferencias".

    La segunda meta centroamericana, es concluir la cita en San Salvador con la definición de una "metodología concreta de negociación para avanzar en la parte de acceso a mercado de bienes; una metodología diferente a la que se ha utilizado con otros socios como Estados Unidos", señaló Echandi.

    "El interés centroamericano con Europa es muy distinto al que tuvimos con Estados Unidos, porque el comercio diferente, la realidad económica es diferente. Centroamérica tiene muchísimo que ganar en el mercado europeo, y lo que pedimos al final es simple, libre acceso inmediato en todo", afirmó el negociador costarricense.

    El ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Marco Vinicio Ruiz, reiteró hoy en rueda de prensa que la primera oferta de acceso a mercado hecha por Europa es "totalmente insuficiente" para las expectativas centroamericanas, pero que esta ronda será la primera ocasión donde se abordarán esos temas concretamente.

    Echandi coincidió con Ruiz y dijo que especialmente en sector agropecuario la propuesta europea debe mejorar.

    Sin embargo aseguró que los productores costarricenses se sienten optimistas pues "nadie estaba esperando que en la primera oferta viniera la concesión que esperamos al final del proceso. Ya sabíamos que esto iba a pasar, la clave es cómo avanzamos".

    En cuanto al diálogo político, el Canciller costarricense, Bruno Stagno, señaló que hasta ahora han habido grandes coincidencias en los temas de interés entre las partes, especialmente en el caso de Costa Rica.

    Sin embargo, adelantó que el país abogará por la incorporación de textos integrales en temas claves, como el de los compromisos para la no proliferación de armamento nuclear.

    "La posición europea en este tema es completamente insuficiente y hasta cierto punto hipócrita", dijo Stagno.

    Según el Canciller, Europa busca reafirmar obligaciones como la no proliferación horizontal de armas nucleares, pero dejan por fuera el tema de la proliferación vertical, que incluye compromisos de no modernizar ni ampliar el armamento existente, cuando Francia y Reino Unido son potencias en este ámbito.

    En este tema, así como en lo relacionado al desarme gradual, añadió el Canciller, la posición europea ha sido hasta ahora de "silencio".

    "Queremos que en estos y otros temas vayamos más allá y no se haga una aplicación selectiva de los convenios internacionales", comentó el diplomático costarricense. EFECOM

    nda/av/ao