Empresas y finanzas

El fiscal investiga una red de Fórum para blanquear dinero



    Según Anticorrupción, la empresa filatélica creó un "complejo entramado societario en siete países"

    La Fiscalía Anticorrupción está investigando un "complejo entramado societario" creado por Fórum Filatélico en España y financiado con cuentas en el exterior. Según reveló ayer el fiscal Alejandro Luzón en la Audiencia Nacional, esa red de sociedades estaría destinada a blanqueardinero desde al menos siete países. Las ramificaciones, según Anticorrupción, existen en Andorra, Luxemburgo, Reino Unido, Holanda, Portugal y Suiza, además de España.

    "La investigación de esta trama societaria va a ser mucho más amplia que el fraude de los sellos, que podría convertirse incluso en una anécdota", afirmó el fiscal. En poder de la Fiscalía obran dos informes del Servicio de Prevención del Blanqueo de Capitales (Sepblac, dependiente del Banco de España), fechados el 5 de junio y del 28 del mismo mes, en el que se informa de diversas cuentas en el exterior a nombre de Fórum.

    Conexiones en Marbella
    También se investiga, según el fiscal, la conexión del presidente del Fórum, Francisco Briones, con Antonio Málaga Sánchez, un ciudadano residente en Andorra que podría haber servido como conexión para el blanqueo.

    Luzón también volvió a confirmar el nexo de una de las filiales de la empresa filatélica, Grupo Unido de Proyectos y Operaciones, con la operación Ballena Blanca, que se está desarrollando en Marbella y donde se investiga un presunto blanqueo de capitales relacionado con el narcotráfico.

    "Hay actividades sospechosas en la comisión de delitos de blanqueo en Marbella", confirmó el fiscal, quien aseguró que el juez Garzón, que instruye el caso, será informado en breve de todas estas conexiones.

    La defensa de Fórum, ejercida por el bufete de José Rofes, negó ayer las acusaciones de blanqueo de capitales que hizo el fiscal. Según aseguró el bufete en un comunicado, "el informe del Sepblac en ningún momento identifica alguna actuación sobre la que penda una sombra de irregularidad, ni indica que se hayan pagado cantidades en B".

    La defensa de Fórum admite que el rpesidente de la filatélica, Francisco Briones, es titular de una cuenta en Suiza, como asegura el Sepblac en el informe del 28 de junio, pero añade que en ella "ha recibido algunos pagos, perfectamente identificados, en concepto de venta de sellos".

    "Es notorio que el señor Briones hace muchos años que comerciaba profesionalmente con sellos, por lo que no podemos excluir que efectuara ventas por cuenta propia de sellos, máxime cuando quien efectúa el pago es un empresaria del sector, que declara haber pagado precisamente por la adquisición de sellos", alega la defensa en su comunicado.

    La defensa de Fórum rechazo también las acusaciones de insolvencia que hace la fiscalía.