Empresas y finanzas

Barras a la venta por 20 céntimos: ¿vive España una verdadera guerra del pan?

    <i>Imagen: Archivo</i>


    De Valladolid a Valencia, pasando por Madrid y otras tantas ciudades españolas. En los últimos meses muchas panaderías han logrado una gran popularidad entre el público gracias al bajo precio de las barras de pan. La iniciativa ha recibido muchos aplausos, pero también ha cosechado muchas críticas por esta agresiva política de precios. La llamada "guerra del pan" ha traspasado incluso las fronteras españolas. BBC Mundo dedica un artículo a lo que califica como una "revolución"

    "En un país que acaba de superar los cinco millones de desempleados, un joven panadero está provocando un terremoto social con una barra de pan que cuesta 20 céntimos", comenta el citado medio.

    La BBC recoge el caso de José Navarro, hijo de un panadero tradicional de Quart de Poblet, en la provincia de Valencia. Navarro comenzó a vender la barra en septiembre de 2012. Desde entonces, sus clientes se han multiplicado y la iniciativa se ha extendido a lo largo de todo el país. Panaderías tradicionales y hasta grandes supermercados han tenido que bajar los precios.

    El Gremio de Panaderos de Valencia ve inviable un pan de 20 céntimos ya que con un kilo de harina, que cuesta alrededor de 45, se pueden hacer cinco barras de pan sin sumar los gastos de producción.

    Pero el grupo de Navarro se defiende las críticas: "Hemos conseguido desarrollar un producto que sea sostenible. Tenemos tiendas que venden 20.000 barras de pan al día. Si a cada pan le ganas dos céntimos, ya tienes 40.000 céntimos (400 euros)", comenta a BBC Mundo Raúl Martín, responsable de ventas de la empresa Obrador Navarro, en una nueva tienda que ha abierto en el pueblo de Albal, también en Valencia.

    "Lo que no puede ser es que en un país con tantos desempleados y gente que apenas gana 400 euros al mes una barra de pan te cueste un euro", añade. Según la Organización de Consumidores y Usuarios, desde que entró el euro en España, hace ya más de diez años, la barra de pan es uno de los artículos que más se ha encarecido: hasta un 85%.

    La cuestión es qué va a pasar con las panaderías tradicionales ante el avance del pan de bajo coste. El gremio de panaderos vaticina una crisis como la que vivió el sector hace una década, cuando los grandes supermercados lanzaron todo tipo de bizcochos y pasteles a mitad de precio.

    "Realmente nuestra competencia son las grandes superficies, no el horno tradicional. Sólo vendemos una barra de pan, no tenemos panes integrales o con nueces; para ello la gente tiene que ir a un horno tradicional", concluye a BBC Mundo Sara Guntiñaz, responsable de comunicación de la empresa.