Empresas y finanzas

Supercomputador Mare Nostrum deja de ser el más potente Europa



    Madrid, 21 jul (EFECOM).- El Supercomputador Mare Nostrum, de IBM, instalado en Barcelona, ha sido desplazado por el de la Agencia francesa de la Energía Atómica, de Bull, como el más potente de Europa en la última lista TOP500 que se dio a conocer en la última reunión internacional de supercomputación de Dresde (Alemania).

    Esta lista, que se elabora cada seis meses, ha sufrido tres cambios en los diez primeros puestos, entre ellos el de Mare Nostrum que ocupaba el número 8 del mundo y el primero de Europa y que ha salido de la lista de los 10 primeros, pasando al lugar número once del mundo y tercero de Europa, según la página web del TOP500.

    El primer supercomputador europeo y quinto del mundo ha pasado a ser el de la Agencia francesa de la Energía Atómica (CEA), fabricado por Bull, y el segundo el instalado por IBM en Alemania en Forschungszentrum Juelich, que ocupa el puesto número 8 del mundo, el mismo que ocupaba Mare Nostrum, también de este fabricante.

    Según esta lista, IBM domina, un semestre más, la supercomputación del mundo, tanto en sistemas instalados como con el ordenador de mayor potencia, el Blue Gene/L de California, que en la reunión celebrada en Alemania se señalo que seguirá en esta posición en las próximas ediciones de la lista.

    El primer supercomputador europeo, el de la Agencia francesa de la Energía Atómica (CEA), construido por Bull, es el Tera 10, que se compone de un cluster de 544 nodos de cálculo NovaScale, cada uno con 8 procesadores de nueva generación Dual-Core Intel Itanium y con el nombre clave "Montecito"; el rendimiento de la máquina es de 42,9 Teraflops de potencia.

    El tercer supercomputador que ha entrado en la lista de los diez primeros, es sistema más grande de Japón, un supercomputador de NEC, que ocupa el séptimo puesto.

    IBM sigue dominando la lista de los 500 con casi la mitad de los mismos, el 48,6 por ciento y con cuatro de los diez primeros, mientras que HP es el segundo con el 30,8 por ciento de todos los sistemas.

    Los microprocesadores de Intel están en el corazón de 301 de los 500 sistemas que constituyen la lista.EFECOM

    aigb/cg