Empresas y finanzas

Bajar precios y perder rentabilidad: Mercadona marca el camino de su sector

  • "Lo hace por el consumo. Al final es algo que van a tener que hacer todos"
Juan Roig, presidente de Mercadona.


El anuncio de bajadas de precios realizado por Mercadona en un contexto de recesión económica y niveles de paro históricos podría condicionar, según los expertos, las políticas comerciales de sus competidores en España.

El grupo, que con sus 1.411 establecimientos en España tiene la mayor cuota de mercado con un 25%, declaró que aplaza su expansión internacional para poder atender los esfuerzos que necesitará en su mercado local -donde las ventas al por menor siguen en caída libre desde hace dos años- en los próximos ejercicios.

"Vamos a mantener nuestra apuesta por ofrecer a nuestros 'Jefes' (por clientes) más calidad por menos precio, algo que entendemos es, en tiempos como los actuales, más importante que nunca para las economías familiares", dijo su presidente Juan Roig, en declaraciones a la prensa.

Presión para sus competidores

Los analistas consideran que el anuncio de Mercadona podría perjudicar a sus competidores, entre ellos la cadena de supermercados de gran descuento DIA, que también ha capeado bien la crisis.

"Mercadona va a seguir siendo la mayor competencia de DIA en el mercado español. Pensamos que DIA seguirá teniendo una buena evolución en España y habrá que ver si le podría afectar el hecho de que Mercadona sea más agresiva con precios (aunque el modelo de negocio sigue siendo diferente, asimilándose Mercadona con DIA Maxi)", según dijo Banesto Bolsa.

DIA anunció al presentar sus cuentas de 2012 que, además de en su creciente mercado brasileño, sus inversiones iban a estar centradas este año en reforzar sus establecimientos en España, donde quiere potenciar el producto fresco al igual que Mercadona, y potenciar el perfil de proximidad frente al de hipermercados que se ha resentido más durante la crisis.

¿Cambiarán las políticas comerciales?

Los expertos también apuntan que todo el sector se está replanteando los precios desde el impacto de la crisis en las rentas familiares y que el movimiento de Mercadona está en línea con otros realizados anteriormente por sus competidores, como los supermercados del gigante de la distribución El Corte Inglés.

"Lo que va a hacer Mercadona lo va a hacer no por competencia, sino por la situación del consumo. Al final es algo que van a tener que hacer todos (...) Mercadona está dispuesta a bajar precios y perder rentabilidad", dijo una analista del sector que pidió no ser mencionada.

Mercadona dijo este jueves que su beneficio neto aumentó un 7% el pasado año hasta los 508 millones de euros, con un aumento del 7% en sus ventas hasta los 19.077 millones de euros y un beneficio bruto de explotación (EBITDA) que aumentó un 4% hasta los 1.082 millones de euros.

El grupo dijo que espera invertir 600 millones de euros en 2013 en la apertura de 60 tiendas, la reforma de los supermercados y su ampliación logística.