El desempleo vuelve a crecer en Francia y toca un máximo desde 1999
El incremento del paro, al 10,6 por ciento, representa el sexto trimestre seguido de subidas de la tasa de desempleo en la segunda mayor economía de la zona euro, que se contrajo un 0,3 por ciento en los tres meses finales de 2012.
Los economistas encuestados por Reuters proyectan un cuadro aún más flojo en los próximos meses. Se cree que la desocupación llegaría al récord histórico de 11,3 por ciento para el inicio de 2014.
La cifra principal de los datos del desempleo, basada en los criterios de medición de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), estuvo 0,3 puntos porcentuales por encima del tercer trimestre.
Los jóvenes fueron los más afectados, ya que algo más del 25 por ciento de las personas de 15 a 24 años carecía de un puesto de trabajo.
El presidente francés, François Hollande, asumió el gobierno el año pasado con la promesa de revertir la tendencia de aumento del desempleo para finales de 2013.
Sin embargo, después de dar marcha atrás con sus metas para el crecimiento y el déficit de 2013, el mes pasado reconoció también que la debilidad económica hará que sea más difícil cumplir su objetivo de empleo.
El Gobierno socialista ha tomado medidas para abordar el problema, con un llamado pacto de competitividad del año pasado que busca aliviar los costes laborales, y un acuerdo con los principales sindicatos en enero a fin de flexibilizar los mercados laborales.
Pero hay sindicatos de izquierda que siguen oponiéndose con fuerza al acuerdo, que según dicen, amenaza la seguridad laboral. El martes hicieron protestas denunciando al acuerdo como "criminal".