Empresas y finanzas

DATOS-Figuras fuertes del Gobierno de Chávez en Venezuela



    CARACAS (Reuters) - El presidente venezolano, Hugo Chávez, murió el martes en Caracas tras batallar contra un cáncer que le impidió asumir un cuarto mandato consecutivo y extender a casi dos décadas su Gobierno socialista en la potencia petrolera.

    Chávez falleció a los 58 años en la capital venezolana, casi tres meses después de haber sido sometido en Cuba a su cuarta operación tras la detección de un tumor en la región pélvica.

    A continuación, algunos de los hombres y mujeres más cercanos a su entorno:

    NICOLÁS MADURO

    El vicepresidente fue ungido por el propio líder socialista como su sucesor político antes de que su enfermedad lo obligara a salir de la escena pública. Maduro, de 50 años, es un ex sindicalista que también presidió la Asamblea Nacional.

    La carrera que inició en las calles lo llevó a ser parte de la Asamblea Nacional Constituyente que redactó una nueva carta magna, después fue diputado y jefe de legislativo hasta 2005. Al año siguiente fue llamado al Ministerio de Asuntos Exteriores, donde se convirtió en el puente de Chávez para estrechar lazos con países que Estados Unidos mira con recelo.

    La relación entre Maduro y Chávez fue de mucha confianza y se remonta a la época cuando su compañera sentimental Cilia Flores y él salieron a las calles a pedir la libertad del militar retirado, cuando estaba preso por la intentona golpista de 1992.

    DIOSDADO CABELLO

    Tras la breve salida forzada de Chávez del poder en abril de 2002, Cabello asumió en forma temporal la presidencia en su calidad de vicepresidente y su primera acción fue enviar un grupo de élite de la Armada a rescatar al mandatario a una base naval en una isla del Caribe.

    Tiene 49 años y fue gobernador del segundo estado más poblado del país. Es militar y participó con Chávez en el intento de golpe en 1992 contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez.

    Al igual que Chávez, fue a prisión por ese golpe y también fue beneficiado por el indulto firmado por el presidente Rafael Caldera. Una vez libre, Cabello fue clave en la campaña que llevó al líder izquierdista a la presidencia, que ganó en las elecciones de diciembre de 1998.

    Fiel escudero y cercano aliado de Chávez, ha liderado diversos ministerios durante los 14 años de Gobierno socialista como los de Infraestructura, Interior y Justicia y Obras Públicas. Actualmente es presidente de la Asamblea Nacional y vicepresidente del gobernante del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

    ELÍAS JAUA

    El ministro de Exteriores nació en 1969 y fue uno de los colaboradores más cercanos del líder socialista.

    Fue vicepresidente y también ministro de Agricultura, de Economía Popular y estuvo al mando de la Secretaría de la Presidencia. Sociólogo y ex profesor universitario, asumió como vicepresidente en enero de 2010. Luego fue candidato a gobernador por el estado de Miranda pero tras ser derrotado fue designado este año canciller por un ya enfermo Chávez.

    Participó en la creación del partido que llevó a Chávez al poder y fue uno de los redactores de la nueva Constitución que inició el movimiento llamado Revolución Bolivariana. Sin embargo, por su condición de civil, no es bien visto al interior de las fuerzas armadas y es un personaje que despierta recelos dentro del gobernante PSUV.

    RAFAEL RAMÍREZ

    Ministro de Energía y Petróleo y jefe de la gigante estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), Ramírez es uno de los hombres con más antigüedad dentro del gabinete de Chávez y fue uno de sus más cercanos colaboradores.

    En 2002, poco antes de una prolongada huelga contra Chávez que derrumbó la producción petrolera, Ramírez fue nombrado ministro de Energía y a finales de 2004 asumió la presidencia de PDVSA, dos cargos que nunca antes habían sido ocupados por una misma persona simultáneamente.

    Ramírez, de 47 años, llegó al Gobierno tras haber sido alumno de Adán Chávez, el hermano mayor del presidente, en la Universidad de Los Andes, en donde se graduó de ingeniero.

    ADÁN CHÁVEZ

    Hermano mayor del presidente y uno de sus mentores políticos. Físico de profesión, a menudo calificado como actor del ala dura del "chavismo" y encargado de fortalecer los lazos entre Venezuela y Cuba mientras fue embajador en La Habana.

    Abandonó el círculo de poder alrededor de su hermano para dedicarse a la gobernación de su estado natal Barinas en 2008, después de que su padre terminara ese mandato.

    MARÍA GABRIELA CHÁVEZ

    Fruto del primer matrimonio del mandatario venezolano, María Gabriela fue comparada por muchos, por su papel de primera dama, con Zulemita Menem en Argentina o Keiko Fujimori en Perú.

    "Siempre fue muy cercana y se identifica con él (Chávez) de muchísimas maneras. Es una especie de continuación de él", dijo Nancy Colmenares, madre de María Gabriela y primera esposa de Chávez. María Gabriela ya tiene 30 años, la edad mínima según la Constitución venezolana para acceder al cargo de presidente.