Un consorcio español construirá un "gaseoducto virtual" en Bolivia
Con el proyecto de 137 millones de dólares (alrededor de 105 millones de euros), Sener-Ros Roca se suma Repsol y Técnicas Reunidas, que tienen contratos millonarios en el nacionalizado sector petrolero local en contraste con otras firmas españolas que fueron expropiadas.
YPFB dijo que el sistema adjudicado a Sener-Ros Roca, que se financiará con recursos propios de la petrolera estatal, consistirá en una planta para licuar gas, una red de transporte por cisternas, 25 estaciones de regasificación y redes de distribución en otros tantos pueblos.
El "gaseoducto virtual", que consumirá casi 0,4 millones de metros cúbicos de gas al día (mmcd), beneficiará a unos 140.000 hogares y deberá entrar en funcionamiento en el segundo semestre de 2014, señaló el informe.
"El objetivo de este proyecto es promover un cambio de la matriz energética, en el área urbana y rural a nivel nacional, fomentando de este modo el uso masivo del gas natural como sustituto de otras fuentes energéticas", dijo YFPB.
En el último año, el gobierno izquierdista de Evo Morales nacionalizó los negocios de transporte de energía y administración de aeropuertos, que estaban en manos de Red Eléctrica y Abertis respectivamente desde una privatización de la década de 1990, y expropió dos distribuidoras eléctricas de Iberdrola.
El proyecto para la nueva red de gas tendrá poco impacto en el balance gasífero de Bolivia, que consume poco menos de la quinta parte de su producción de 50 a 55 mmcd.
El resto es bombeado a Argentina y Brasil, lo que convierte a Bolivia en el mayor exportador de gas de Sudamérica.