La justicia francesa presiona a Sacyr pese a su acuerdo para salir de Eiffage
El Tribunal de Gran Instancia de París ha bloqueado la participación de SACYR(SYV.MC)en Eiffage y ha llamado a declarar a la constructora española el próximo 30 de mayo, lo que podría obstaculizar la venta de las acciones.
No obstante, Sacyr, que piensa recurrir el bloqueo, tiene a su favor que el acuerdo de venta alcanzado implica que Eiffage, que denunció a la empresa española por presunta concertación con otros accionistas, debe desistir de sus iniciativas judiciales.
Las dudas sobre cuándo podrá concretarse la venta de su participación en Eiffage desplomó hoy la cotización de la constructora española, que perdió un 3,9 por ciento, la segunda mayor caída del IBEX.
Los magistrados franceses Xavier Blanc y Jacques Gazeaux han convocado a Sacyr y al banco Calyon, filial de Crédit Agricole y Crédit Lyonnais, por una presunta difusión de informaciones falsas en el contencioso con Eiffage, informa la revista francesa "Le Point".
El juez Gazeaux ya ordenó la semana pasada el embargo de la participación de Sacyr en Eiffage, en el marco de este proceso penal.
La instrucción judicial fue abierta el pasado mes de junio a raíz de la denuncia cursada por Eiffage contra Sacyr después de la asamblea de la francesa, en la que se privó del derecho a voto a la constructora española junto a otros accionistas españoles por considerar que actuaban en concierto.
Estas iniciativas coinciden con el anuncio anoche de Sacyr sobre un pacto con Eiffage y un grupo de inversores institucionales para la venta de su participación en la francesa a un precio de 63 euros por título.
Entre los compradores se encuentran el organismo financiero estatal francés (CDC), dueño ya de un 8,5 por ciento de Eiffage, así como las aseguradoras AXA, CNP, AGF y Groupama y el banco BNP Paribas.
Sacyr ingresará 1.955 millones de euros por la venta de los 31 millones de títulos, lo que supone una plusvalía de 31 millones de euros dado que compró las acciones a 62 euros.
La constructora española destinará esta suma a cancelar los 1.713 millones de euros de la deuda contraída para comprar el 33,32 por ciento de Eiffage.
Sacyr dejará de registrar el beneficio que obtenía gracias a su presencia en Eiffage (que en 2007 ascendió a 273,5 millones de euros), así como el dividendo que reparte la francesa entre sus accionistas (que el año pasado fue de un euro neto).
A pesar de que aún no es posible precisar cuándo se ejecutará el acuerdo, fuentes de Sacyr manifestaron su deseo de que suceda "lo antes posible", una vez que se solucionen algunos aspectos legales que quedan pendientes.
No obstante, algunas informaciones apuntaban hoy a que en realidad no existía acuerdo para la compra de los títulos de Sacyr e, incluso, a que el grupo de inversores se había sorprendido del anuncio, aunque preguntados por Efe ninguno de los interesados quiso hacer ningún comentario al respecto.
Por el contrario, Sacyr recalcó que el comunicado difundido el martes para anunciar el acuerdo de venta fue consensuado con los abogados de Eiffage.
Además, fuentes próximas a la operación añadieron que el propio presidente de la constructora francesa, Jean-François Roverato, estaba al corriente.
En el caso de que el acuerdo no hubiera existido, el supervisor bursátil francés (AMF) podría abrir una investigación.
Por otro lado, el presidente de Rayet, Félix Abánades, explicó hoy que "en cuanto pueda" venderá el 3,5 por ciento que aún mantiene en Eiffage, porque no desea seguir "donde no es querido", si bien subrayó que la estrategia de su compañía está al margen de la llevada a cabo por el grupo Sacyr.
El acuerdo anunciado por Sacyr pone punto y final a más de dos años de contenciosos con Eiffage, en los que han existido demandas judiciales, intentos frustrados de opa e intervenciones de Bruselas, aderezados con un rosario de malas relaciones personales e institucionales. EFECOM
mvm-mam/lgo