AMF transmite a justicia conclusiones sobre uso información privilegiada EADS
Fuentes de la AMF declararon también que se ha comunicado a las 17 personas a las que ha investigado por uso de información privilegiada el inicio de un procedimiento contradictorio con vistas a determinar si deben ser sancionadas.
Representantes del gendarme bursátil francés formalizaron ayer por la tarde la entrega de su informe sobre el grupo europeo a la juez de instrucción Xavière Simeoni.
El Tribunal de París había lanzado en noviembre de 2006 una investigación judicial por "uso de información privilegiada, receptación de uso de información privilegiada y difusión de informaciones falsas o engañosas a los mercados financieros".
La entrega de los documentos a la juez marca el fin de la investigación que ha llevado a cabo la AMF durante dos años contra 17 dirigentes o ex dirigentes de EADS(EAD.PA):EAD.MC:> contra dos de sus accionistas estratégicos, la compañía francesa Lagardère y la alemana Daimler.
Todos ellos realizaron importantes plusvalías entre finales de 2005 y comienzos de 2006 antes de que se anunciaran públicamente, en junio de ese último año, las consecuencias financieras que iba a tener el retraso en el programa del avión gigante A380.
De acuerdo con el informe de la AMF, quienes lograron mayores plusvalías fueron el antiguo copresidente de EADS Noel Forgeard (4,34 millones de euros), el actual responsable comercial de Airbus, John Leahy (3,128 millones), el ex director general de EADS Jean-Paul Gut (1,77 millones) y el antiguo presidente de Airbus, Gustav Humbert (1,685 millones).
Daimler y Lagardère, que cedieron simultáneamente 61,11 millones de títulos de EADS, consiguieron 1.992 millones de euros de plusvalías cada uno.
Si se demostrara el uso de información privilegiada, los infractores podrían ser castigados con multas de hasta diez veces el beneficio realizado (la plusvalía).
En el caso de la información engañosa que se imputa a EADS, la sanción prevista podría llegar hasta a 1,5 millones de euros. EFECOM
ac/jlm