Empresas y finanzas

Empresas prevén invertir 2.184 millones instalaciones eléctricas hasta 2011



    Barcelona, 9 abr (EFECOM).- Las compañías tienen previsto invertir en Cataluña 2.184 millones de euros en instalaciones eléctricas hasta el año 2011, según el plan de actuación presentado hoy por el conseller de Economía, Antoni Castells, y elaborado a raíz del apagón del pasado 23 de julio, que afectó a 350.000 abonados.

    El volumen total de inversiones en distribución eléctrica para este año ascenderá a 481 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,5% respecto a 2007, mientras que las inversiones previstas en redes de transporte se situarán en 94,8 millones de euros.

    Los desembolsos para 2008 -los únicos aprobados- se destinarán a nuevas instalaciones, sobre todo subestaciones previstas en el Plan Tramontana de Fecsa Endesa -que acumula retraso en su aplicación- y en líneas de media tensión.

    El apagón del pasado 23 de julio fue "revelador de hasta qué punto había insuficiencias" en las instalaciones eléctricas de Cataluña -en palabras de Castells-, una situación que se pretende mejorar con la aprobación de la ley de Garantía y Calidad del Suministro Eléctrico, que está en fase parlamentaria.

    El plan de actuación presentado hoy prevé un refuerzo de las labores de inspección y control sobre las compañías.

    La Generalitat ha fijado la obligación de que las compañías inspeccionen cada tres años la totalidad de las 60.000 instalaciones eléctricas existentes y se ha comprometido a incorporar diez nuevos profesionales y a mejorar sus sistemas de información para controlar que esos chequeos se llevan a cabo del modo adecuado.

    La primera fase de inspecciones se centrará en las subestaciones de 220 y 110/132 kilovatios -como la de Maragall, que se calcinó durante el apagón del 23 de julio-, donde cualquier incidencia puede afectar a un mayor número de abonados.

    Para elevar "el nivel de presión" sobre las compañías -según ha explicado el director general de Energía y Minas, Agustí Maure-, la Generalitat incorporará a un responsable de control de inversiones, ocho inspectores técnicos y un letrado, además de mejorar sus sistemas de información, lo que supondrá un gasto aproximado de un millón de euros.

    Castells ha asegurado que las compañías eléctricas "exageran un poco" a la hora de evaluar el impacto económico que conllevará la aplicación de la futura ley de Garantía y Calidad del Suministro Eléctrico.

    Dicha ley prevé que todos los abonados reciban el servicio eléctrico por más de una subestación, además de elevar las sanciones, actualizándolas al nuevo marco legal español, por lo que las multas podrán ascender a 30 millones de euros, en lugar de los 3 millones que se aplican ahora.

    El conseller se ha mostrado dispuesto a "hablar a fondo" con las compañías eléctricas -sobre todo Fecsa Endesa- sobre este asunto, pero ha remarcado que en un servicio público tan importante como el suministro de electricidad no se pueden repetir apagones como el del 23 de julio de 2007.

    También ha considerado que las inversiones necesarias para mejorar las instalaciones eléctricas se pueden realizar "muy razonablemente" sin trasladar el coste a los usuarios a través de las tarifas.

    La Generalitat presentará en breve un informe de evaluación del estado de la red eléctrica en Cataluña a 31 de diciembre de 2007. EFECOM

    mf/fl/pam