Empresas y finanzas

Banesto supera las previsiones al ganar un 16,1% más en el primer trimestre

    La tasa de morosidad de la entidad que preside Ana Patricia Botín se situó por debajo de la media del sector.


    Gráfico BANESTOEl beneficio neto de Banesto alcanzó los 217,6 millones de euros en el primer trimestre, un 16,1% más que en el mismo periodo del año pasado, según ha comunicado la compañía a la CNMV. El margen de intermediación creció un 14,1%, hasta 398,9 millones. Estos resultados se sitúan por encima de lo esperado, ya que los analistas estimaban un beneficio del 12,9%, y un subida del margen de intermediación del 13,5%.

    El incremento del 15,4% del negocio crediticio de Banesto (BTO.MC), aún dinámico pese a la generalizada desaceleración que notan casi todas las entidades, y el aumento del 8,2% de los recursos gestionados de clientes, fueron algunas de las razones que explicaron estos resultados.

    La entidad que preside Ana Patricia Botín explicó que este resultado se ha conseguido en un contexto de desaceleración del sector y un incremento de la intensidad competitiva y destacó que Banesto "ha realizado un buen trimestre". En este sentido, el banco subrayó que ha obtenido sus resultados se encuentran "en la senda de los objetivos fijados para el ejercicio".

    Además, la entidad destacó "la ganancia de cuota de negocio en un mercado en desaceleración, con sustancial mejora del diferencial de negocio". Banesto mantiene su meta de aumentar su cuota de mercado este año en 25 puntos básicos.

    Avance del margen ordinario

    El margen ordinario se situó en 611,1 millones, un avance del 10,8%. Por su parte, la subida del 3,9% de los ingresos por comisiones y el crecimiento del 4,7 de los costes de explotación permitieron a la entidad presidida por Ana Patricia Botín elevar el 15% su margen de explotación, el que mejor refleja la actividad más típica de un banco, que se situó en 361,9 millones de euros.

    Los ingresos generados por comisiones netas y actividad de seguros crecieron un 3,9% en el primer trimestre y alcanzaron los 170,7 millones de euros.

    En concreto, las comisiones cobradas por servicios alcanzaron los 102,83 millones de euros (un 11,2% más), mientras que los ingresos derivados de la actividad de seguros supusieron 26,32 millones, con un incremento del 24,4%. Las comisiones de fondos de inversión y pensiones cayeron un 17,8%, hasta 41,57 millones, como consecuencia de la política comercial del banco, más orientada hacia la captación de depósitos.

    Los resultados por operaciones financieras, por su parte, totalizaron 41,49 millones de euros, un 10,3% más que los 37,6 millones que ingresó el banco en esta rúbrica entre enero y marzo de 2007. La distribución de productos de tesorería a clientes, que registró un crecimiento interanual del 14,3%, volvió a ser el principal motor de esta línea.

    Desaceleración del negocio hipotecario

    El banco explicó que el crédito al sector privado aumentó un 15,6%, hasta 72.149 millones de euros, y precisó que su apuesta por el negocio de pymes y empresas ha sido "clave" para compensar la prevista desaceleración del negocio hipotecario. En este marco, los créditos con garantía real aumentaron un 10,1%, hasta el 38.693 millones. El crédito comercial aumentó un 8,7% y mientras que el resto de créditos y préstamos lo hicieron en un 26,2%.

    La tasa de morosidad se situó en el 0,59%, frente al 0,42% que registró al cierre de marzo de 2007, y se colocó por debajo de la media del sector, en línea con las previsiones de la entidad. Todo ello con una cobertura del 266,53%.

    Los recursos gestionados por la entidad superaron los 96.372 millones de euros, un 12,4% más que en los tres primeros meses del año pasado.

    En concreto, los recursos de clientes gestionados en balance alcanzaban a 31 de marzo los 84.345 millones de euros, un crecimiento interanual del 20%, mientras que los de fuera de balance (fondos de inversión, fondos de pensiones y pólizas de seguro-ahorro) se situaban en 12.027 millones, con un descenso del 21,9% respecto al primer trimestre de 2007, debido a la política comercial del banco, más orientada hacia depósitos en balance.

    Los activos totales del grupo crecieron un 9,2% y superaron los 111.987 millones de euros.

    Disciplina de costes

    El banco destacó la "disciplina de costes del grupo" como una de sus "fortalezas". Los costes de explotación netos aumentaron un 4,7% en el primer trimestre, hasta 210,96 millones, mientras que las amortizaciones crecieron un 2,6%.

    El grupo afirmó que este aumento de los costes, sensiblemente inferior al de los ingresos permitió lograr una nueva mejora del ratio de eficiencia, que al cierre de marzo se situó en el 39,9%, incluidas amortizaciones, frente al 43,5% registrado un año atrás.

    Las dotaciones netas para insolvencias crecieron un 13,4%, hasta 61,1 millones de euros. Las provisiones específicas alcanzaron 48,2 millones frente a los 22,1 millones del primer trimestre del año anterior, un aumento que estuvo justificado en el incremento de la morosidad. Sin embargo, el menor crecimiento de la inversión ha supuesto que las dotaciones genéricas, hayan sido un 52% inferiores a las realizadas un año antes.

    Áreas de negocio

    Por áreas de negocio, los ingresos generados por la banca comercial y corporativa fueron de 544,2 millones de euros, un 11,0% más que en el primer trimestre de 2007, y supusieron el 89,1% del margen ordinario del grupo.

    La entidad contaba a 31 de marzo con 1.946 sucursales, 54 oficinas más que en el primer trimestre del año pasado, y 9.970 empleados, un total de 21 trabajadores contratados menos.